Vida y Obra de J.S. Bach

Vida y Obra de J.S. BachVIDA Y OBRA DE J.S. BACH
John Butt (Ed.)
1997/2000/2016 – Editorial AKAL. Colección MÚSICA. 304 páginas. – Comprar aquí

De la mano de algunos de los más prestigiosos especialistas en la obra de Bach, el presente libro constituye una sugerente y clarificadora aportación al conocimiento de esta figura clave en la historia de la música.

Articulado en tres partes, en la primera se abordan el contexto histórico, la sociedad, las creencias y la concepción del mundo de la época, algo fundamental para entender en sus coordenadas histórico-culturales el conjunto de la producción bachiana. En la segunda, se analizan sus obras, desde las piezas para clave y órgano hasta las Pasiones y la Misa en Si menor, mientras que la tercera se ocupa de un aspecto tan importante para hacerse una idea cabal de la envergadura histórica del compositor sajón como es lo tocante a su recepción e influencia, tanto en el ámbito compositivo como en el de las prácticas interpretativas.

Una lectura imprescindible para cualquiera que quiera iniciarse y profundizar en el universo creativo de ese inmenso genio llamado Johann Sebastian Bach.

Introducción (John Butt)

Parte I. El contexto-histórico: sociedad, creencias y visión del mundo
1. La familia Bach (Malcolm Boyd)
2. Bach y la política interna del Electorado de Sajonia (Ulrich Siegele)
3. Música y luteranismo (Robin E. Leaver)
4. La metafísica bachiana de la música (John Butt)
5. ¿»Una mente inconsciente que calcula»? Bach y la filosofía racionalista de Wolff, Leibniz y Spinoza (John Butt)

Parte II. Perfiles de la música
6. Las obras tempranas y la herencia del siglo XVII (Stephen A. Crist)
7. Las obras vocales maduras y su contexto teológico y litúrgico (Robin A. Leaver)
8. La música instrumental (Werner Breig)
9. Las obras para clave: Bach como profesor y como virtuoso (Richard D. P. Jones)
10. La composición como arreglo y adaptación (Werner Breig)
11. La invención bachiana y sus mecanismos (Laurence Dreyfus)

Parte 3. Influencia y recepción
12. Bach como profesor y como modelo (Stephen Daw)
13. Algunas cuestiones cambiantes sobre la práctica de la intepretación (George B. Stauffer)
14. La acogida de Bach: algunos conceptos y parámetros (Martin Zenck)
15. La reinterpretación de Bach en los siglo XIX y XX (Martin Zenck)

Bibliografía
Índice de nombres
Índice de obras

John Butt, que ha ocupado distintos puestos en las universidades de Aberdeen, Cambridge y California, Berkeley, es en la actualidad catedrático en la Universidad de Glasgow. Su carrera académica se ha centrado fundamentalmente en la investigación de la música de los siglos XVII y XVIII. Reconocido especialista en Bach, en su faceta como músico, además de intérprete de órgano y clave, es director del Dunedin Consort. Miembro de la Royal Society of Edinburgh y de la British Academy, ha recibido, entre otros galardones, la Dent Medal de la Royal Musical Association y la medalla del Royal College of Organists, así como el Bach Prize de la Royal Academy of Music/Kohn Foundation. Entre sus publicaciones cabe destacar «Bach Interpretation» (1990), «Music Education and the Art of Performance in the German Baroque» (1994), «Playing with History2 (2002) o «Bach’s Dialogue with Modernity» (2010).

Etiquetas:, ,

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *