Verdi y España (Akal Música)
|«Verdi y España» (Víctor Sánchez Sánchez)
2014 Editorial Akal. – comprar aquí –
La editorial Akal nos vuelve a deleitar con un estupendo libro que ha escrito Víctor Sánchez Sánchez, profesor del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia de la Ópera y de la zarzuela, llamado “Verdi y España”; y es que a pesar de que el músico de Busetto estuvo sólo una vez en España –un par de meses en 1863 para el estreno de ‘La forza del destino’ en el Teatro Real- lo cierto es que nuestro país está muy presente en su obra.
El libro estudia las interrelaciones culturales entre España e Italia en torno al mundo de la ópera, partiendo de la vida y la obra del gran compositor y abordando muchos temas que se desarrollan sobre una rigurosa base documental: se reconstruye con detalle la estancia de Verdi en Madrid y su posterior viaje por Andalucía; su interés por el drama romántico español; los éxitos y fracasos de sus estrenos tanto en los teatros principales como en los más modestos. Resultan de gran interés las noticias que le escriben cantantes como Ronconi o Tamberlick, así como el curioso periplo del libretista Temistocle Solera en su huida por España. También los intentos frustrados para contratarle en Madrid o Barcelona.
Se ha optado por dar voz a la época, es decir, que hablen los protagonistas de su tiempo: críticos, empresarios, libretistas, cantantes, amigos y, por supuesto, el propio Verdi. Los ricos epistolarios verdianos han sido una fuente fundamental. Se citan unas doscientas cartas suyas, muchas de ellas de forma íntegra y no traducidas hasta ahora al castellano. Además, se analizan las diferentes búsquedas de Verdi por conseguir un colorido musical español a través de numerosos ejemplos, reflexionando sobre la verdadera intención del compositor. Un rico mundo de relaciones que se refleja a lo largo de toda la carrera de Verdi, desde el estreno de Oberto en Barcelona hasta las curiosas referencias al acero bilbaíno en Falstaff.
Un trabajo encomiable de Víctor Sánchez que queda reflejado en un libro de amena lectura que HispaOpera recomienda a todo lector que quiera conocer más a fondo a uno de los más grandes compositores de todos los tiempos y su relación con España, enfocada desde muchas perspectivas, no sólo la musical y operística, sino también la histórica, social o literaria.