Tirsi (N. Jommelli)
|Niccolò Jommelli (1714-1774):
Tirsi, cantatas para soprano
Yetzabel Arias Fernández, soprano
Stile Galante
Stefano Aresi, dirección
2014 CD Pan Classics – comprar aquí –
En torno a la figura del compositor italiano Niccolò Jommelli (1714-1774) circula una historia que le relaciona con la muerte del compositor español Domingo Terradellas, que con 38 años y después de haber estrenado con gran éxito la ópera Seostri, re d’Eggito, fue apuñalado y arrojado al río Tíber. Esa historia contada por el ‘Allgemeine Musikalische Zeitung’ el 12 de marzo de 1800 afirmaba que el cadáver de Terradellas había sido rescatado del río Tíber después de que el compositor Niccolò Jommelli le hubiese asesinado de un navajazo; la causa del ataque habría sido la envidia profesional, ya que las óperas del difunto tenían más éxito que las propias. Ningún musicólogo serio avala esta teoría. Sin poderlo contrastar con la documentación de la época, resulta plausible imaginar, tal vez, que unos bandidos pudieran haber asaltado a Terradellas y lo hubieran lanzado al río; rescatado aún con vida, habría muerto en su cama. También se ha barajado la posibilidad de un suicidio. El caso es que la muerte de Terradellas ha dado origen a esa leyenda negra que afecta directamente a su contemporáneo Jommelli.
Jommelli escribió aproximadamente 60 óperas, algunas modificadas varias veces. También compuso cantatas profanas y religiosas; para iglesia, misas, ofertorios, salmos, motetes, himnos…; oratorios, de los que solo se conservan 7, y un buen número de obras de música instrumental.
Pocas incursiones discográficas existen a la obra de este compositor, por lo que este disco titulado ‘Tirsi’ editado por el sello Pan Classics coincidiendo con el tercer centenario de su nacimiento es muy bienvenido, ya que nos acerca cuatro cantatas profanas para voz solista (‘Didone abbandonata’; ‘E quando sarà mai che alle mie pene’; ‘Partir conviene, addio!’ y ‘La Gelosia’) compuestas con un estilo galante con evidentes rasgos barrocos.
La cantante cubana afincada en Europa Yetzabel Arias Fernández es la encargada de interpretar estas cantatas y demuestra las razones por las que está considerada una de las voces más importantes del repertorio belcantista del siglo XVIII y su perfecta adaptación a la música antigua, a la cual además de aportar su bellísima voz, la dota de dulzura y expresividad muy notables. La agrupación Stile Galante formada por dos violines, una viola, un violoncello y un clave, dirigida por Stefano Aresi suena a las mil maravillas. El disco incluye una sonata para clave del compositor Francesco Durante (1684-1755) de quien Jommelli fue alumno. El libreto incluye textos en alemán, inglés y francés y los textos de las canciones en italiano e inglés.