The Purcells (Delia Agúndez)
|Delia Agúndez
The Purcells
Delia Agúndez, soprano
Manuel Minguillón, archilaúd y guitarra barroca
Laura Puerto, clave y órgano
Ruth Verona, violonchelo
2015 Enchiriadis – comprar aquí –
El sello Enchiriadis publica ‘The Purcells’ un extraordinario disco que supone el primer proyecto discográfico en solitario de la soprano cacereña Delia Agúndez, que recoge una serie de obras vocales para voz sola y continuo de los hermanos Purcell, Henry (1659-1695) y Daniel (1664-1771).
Delia Agúndez inició sus estudios con la soprano extremeña María Coronada Herrera y obtuvo el título superior de Canto, con sobresalientes calificaciones, en el Conservatorio del Liceu de Barcelona bajo las enseñanzas de Carmen Bustamante.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con María Cristina Kiehr, Richard Levitt, Rosa Domínguez, María Espada, Gerd Türk, Carlos Mena o Gloria Fabuel.
Además, Agúndez es licenciada en Historia y Ciencias de la Música, con mención de honor, y posee también la licenciatura en Historia del Arte.
Su “sólida” carrera musical, que abarca desde el Medievo hasta las últimas vanguardias, la ha llevado a recorrer Europa, Latinoamérica y Asia, a la vez que ha actuado como soprano solista en óperas y oratorios junto a orquestas como la de RTVE, la Orquesta de Cadaquès, la Orquesta Barroca Catalana, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia o la Orchestra della Mitteleuropa, entre otras.
Agúndez ha sido premiada con el galardón Injuve 2012 a la Mejor Interpretación Musical Clásica gracias a su primer disco ‘Voleras, entre seguidilla y bolera’ y ha sido reconocida como Mejor Embajadora Musical 2012 en los V Premios de la Música Extremeña y participa en la temporada de conciertos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Con este disco Delia demuestra que los intérpretes españoles pueden afrontar perfectamente este repertorio en el que la pronunciación del inglés y el énfasis que hay que poner en determinadas palabras aumenta su dificultad. La soprano ofrece un perfecto inglés y una delicadeza exquisita para interpretar estas obras de Henry Purcell, posiblemente el compositor más brillante que han dado las Islas Británicas, y de su hermano Daniel, de quien apenas se conoce (desafortunadamente) su obra. Otra dificultad era adaptar las cualidades vocales a unas canciones escritas originalmente para falsetistas y la cantante sale también airosa del envite.
Acompañada por tres excelentes músicos historicistas, muy valorados por público y crítica, como son Manuel Minguillón (archilaúd y guitarra barroca), Laura Puerto (clave y órgano) y Ruth Verona (violonchelo), los cuales ofrecen un sonido impecable.
Digna labor de investigación por parte de Delia Agúndez, que ha explorado y seguido la pista de los hermanos Purcell en Inglaterra y en la Universidad de Cambridge para conseguir algunas partituras y rescatar una preciosa música, y dignísimo este primer acercamiento de una cantante española a la música vocal inglesa barroca. Muy recomendable.