Sex Pistols

Sex PistolsSEX PISTOLS (Novela Gráfica)
Jim McCarthy, guión
Steve Parkhouse, dibujo
Sello: Ma non troppo. Colección Novela gráfica del Rock
Encuadernación Rústica. 96 Páginas.
Dimensiones: 16.6 × 22.4 cm.
2019 Redbook Ediciones. Comprar aquí.

Una novela gráfica violenta y caótica

Steve Parkhouse y Jim McCarthy han creado una explosiva novela gráfica sobre el auge y caída de la banda punk más icónica del siglo XX: los Sex Pistols. Sus vívidas ilustraciones y su inteligente guion nos devuelven a la memoria los mejores años del grupo liderado por Johnny Rotten y Sid Vicious. Sus numerosos escándalos y las letras de sus canciones impregnadas de fuertes contenidos satíricos hicieron de los Sex Pistols el centro de atención de la opinión pública británica y fuente de inspiración de posteriores músicos del punk, el heavy metal y el rock contemporáneo.

sex-pistols02La primera edición de este cómic data de 2008, publicada por OmniPres, que lanzaría una edición revisada en 2012. Tardó en llegar a España, y lo hizo en 2019, con traducción de Pedro González del Campo, de la mano de Redbook Ediciones.

Jim McCarthy es un historietista británico (1956), conocido por su trabajo en Bad Company para 2000 AD, antes de escribir varias novelas gráficas basadas en músicos, y convertirse él mismo en periodista musical. Estudió en el Ealing College, abandonando en 1975 para trabajar como artista en Europa durante tres años, viajando a Alemania, Francia, Bélgica, Suecia, Suiza, y varios partes del Renio Unido. Jim produjo gráficos y caricaturas para prácticas industriales durante un periodo de tres años.
Empezó a trabajar para 2000 AD en 1977 y 1978, en Tharg’s Future Shocks, compartiendo tareas artísticas con Brett Ewins, una sociedad que continuaría a partir de 1986 para su larga etapa en Bad Company con el guionista Peter Milligan. Volvería a trabajar con Milligan, esta vez en solitario, en la serie Bix Barton. McCarthy trabajaría constantemente para 2000 AD hasta 1996, volviendo brevemente en 2001 y 2002 para dibujar más Future Shocks.
McCarthy volvió a los cómics a tiempo completo en 2003, para escribir la primera de una serie de novelas gráficas biográficas, como Godspeed: The Kurt Cobain Graphic, reeditada en 2011, y Sex Pistols: The Graphic Novel. New Musical Express informó que aquella «había resultado tan controvertida como exitosa comercialmente. Beaumont [el artista] recibió amenazas de muerte de fans iracundos antes incluso de que Godspeed se publicara».
También escribe sobre música. Su primer artículo trataba sobre Jah Wobble, a quien encontró cuando ambos estaban en rehabilitación, y desde entonces ha escrito un libro sobre el rock latino llamado The voices of Latin rock, en 2005.

Steve Parkhouse es un escritor, artista y rotulista de cómics que ha trabajado para muchas publicaciones británicas, recordado particularmente por su trabajo en la revista 2000 AD y Doctor Who Magazine. También ha firmado algunos de sus trabajos bajo el seudónimo Maxwell Stockbridge. Nació en el Reino Unido, pero se trasladó a Estados Unidos en 1968, donde vivió pvarios años. Comenzó su carrera en 1969, cuando coescribió dos historias para Marvel Comics: una protagonizada por el señor de la jungla Ka-Zar en Marvel Super-Heroes vol.1 #19 (marzo de 1969), junto a Arnold Drake; y la otra protagonizada por el superspía Nick Furia en Nick Fury: Agent of SHIELD Vol.1#12 (mayo de 1969), en colaboración con Barry Windsor-Smith. También contribuyó con una historia incluida en Western Gunfighters vol.2 #4 (febrero de 1971), dibujada por Barry Windsor-Smith.

Desde entonces, Parkhouse ha trabajado en una amplia gama de títulos desde 2000 AD hasta Warrior, así como en varias cabeceras de Marvel UK, la división británica de la Casa de las Ideas. Jugó un papel importante junto a Dez Skinn en 1979, escribiendo las épicas series del Caballero Negro y Capitán Britania, así como las aventuras de Hulk en Hulk Comics UK Vol. 1.

Por otra parte, sus créditos incluyen «Big Dave», en colaboración con Mark Millar y Grant Morrison, publicado en las páginas de 2000 AD; The Bojeffries Saga junto a Alan Moore; Night Raven, la que está considerada como una de sus creaciones más notables, con David Lloyd; y varios seriales en la revista Doctor Who Magazine. También ilustró tres episodios de Dr. Who entre 1982 y 1983. Asimismo, trabajó en Whizzer & Chips, Buster para la editorial IPC, así como en Library of Death, publicado por Fleetway. En 1981, realizó una adaptación al cómic para Marvel de la película de Terry Gilliam Time Bandits.

Desde mediados de la década de 1980, ha trabajado como escritor en títulos de DC Comics. También para DC, colaboró como escritor, dibujante y entintador en los títulos de las líneas Vertigo y Piranha como The Dreaming, The Invisibles y Hiding Place. En 2004, proporcionó la faceta artística de Angel Fire, que fue escrito por Chris Blythe, más conocido por su trabajo como colorista. El proyecto fue publicado por Shattered Frames, una compañía que establecieron ese mismo año para producir novelas gráficas británicas. En 2004 también dibujó la miniserie Milkman Murders, del escritor Joe Casey, publicada por Dark Horse Comics. Desde 2011, ha estado trabajando con Peter Hogan en el título de Dark Horse Resident Alien.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *