Schauspielmusiken (Mendelssohn)

SchauspielmusikenFelix Mendelssohn Bartholdy
Schauspielmusiken (Música incidental)
Kammerchor Stuttgart, Klassische Philarmonie Stuttgaart, Hofkapelle Stuttgart.
Frieder Bernius, director.

3 CD 1998/2009/2014 Carus Verlag – comprar aquí

El sello Carus edita un Box-set con 3 CDs dedicado a la figura del compositor alemán Felix Mendelssohn (1809-1847) y en el que el laureado director alemán Frieder Bernius es principal protagonista. Se reeditan tres grabaciones; de 1998 ‘El sueño de una noche de verano’ y de 2009 ‘Antigone’ y ‘Oedipus in Kolonos’. Tres obras consideradas dentro del género de la ‘Música incidental’, que tiene sus orígenes en el drama griego, y que se refiere generalmente a la música que acompaña una obra teatral; una especie de ‘música de fondo’.

El sueño de una noche de verano’ es una comedia romántica en cinco actos escrita por William Shakespeare en 1595 y está considerada como uno de los grandes clásicos de la literatura teatral mundial. Al parecer fue escrita con motivo de la conmemoración de la boda de Sir Thomas Berkeley y Elizabeth Carey, en febrero de 1596. Mendelssohn se acercó a la obra de Shakespeare a los 17 años, y a esa edad compuso la “Obertura de Concierto” basada en la misma, logrando un prodigio que ni el mismo Mozart hubiera alcanzado a la misma edad. La obra, aunque estrenada en 1827, no fue completada hasta 17 años más tarde cuando el compositor, por encargo del Emperador de Prusia, se embarcó en la creación de la música incidental completa. El resultado final fue un conjunto de números, incluida la Obertura, que alternan secciones orquestales y secciones vocales: se incluyen, entre otros, un scherzo, un intermezzo, un nocturno, una marcha nupcial (sin duda una de las piezas más conocidas de la historia de la música) y otros pequeños fragmentos. Esos movimientos puramente instrumentales (Obertura, Scherzo, Intermezzo, Nocturno y Marcha nupcial) son interpretados a menudo como piezas independientes en las representaciones en conciertos o en grabaciones.
Para esta grabación, Frieder Bernius se pone al frente de la ‘Hofkapelle Stuttgart’ y el ‘Kammerchor Stuttgart’, además de los solistas Sibylla Rubens (soprano), Claudia Schubert (alto) y Anne Bennent y Joachim Kuntzsch en la parte hablada.
Sin llegar al nivel de las grabaciones de esta ópera que en 1960 hizo para EMI Otto Kemplerer con Heather Harper y Janet Baker o en 1993 Harnoncourt para Teldec, la calidad de orquesta, coro y solistas está a muy buen nivel.

Antigone, op. 65’ en un drama musical sobre la tragedia de Sófocles que Mendelssohn compuso por encargo del Rey Federico Guillermo IV de Prusia en 1841. El compositor escribió una obertura y una serie de números corales, dando precisamente al coro el protagonismo en la obra, en concreto un coro de voces masculinas, convirtiéndolo en un personaje más. Bernius rescató esta obra poco conocida en el segundo centenario del nacimiento del compositor y grabó este CD al frente de la Klassische Phillarmonie Stuttgart y el Kammerchor Stuttgart con Angela Winkler, Joachin Kuntzsch, Michael Ransburg y Julia Nachtmann en la parte hablada y Manfred Bittner (bajo solista). Me permito recomendar la lectura de este post que he encontrado en Internet donde se hace una lectura ético-musical de esta obra muy interesante.

Otra tragedia griega, y otro encargo del monarca, es ‘Edipo en Colonos, op. 93’, estrenada en 1845. Bernius lo grabó también en 2009 con los mismos intérpretes que ‘Antigone’.

El Box incluye los textos de las tres obras en alemán e inglés y es recomendable para quien quiera acercarse a Mendelssohn a través de artistas de calidad.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *