Scarlatti: ‘Stabat Mater’ & ‘Messe de Madrid’ (Joël Suhubiette)

Domenico Scarlatti: Stabat MaterScarlatti: Stabat Mater, Misa De Madrid
Ensemble Jacques Moderne, Joël Suhubiette (director)
original title: Domenico Scarlatti : Stabat Mater & Messe de Madrid
1 CD. LIGIA DIGITAL – Harmonia Mundi 2010

Recomendado por HispaOperaDomenico Scarlatti (1685-1757) fue un músico barroco napolitado muy vinculado a España, sobre todo a Madrid, donde tras su paso por Sevilla, se instaló definitivamente en 1733. Se casó incluso con una española con quien tuvo dos hijos, a los que dio su apellido ‘españolizado’ Escarlati, con el que solía firmar después de afirmar sentirse muy identificado con la vida española. Hasta el punto de que puede afirmarse que Scarlatti es uno de los compositores españoles más importantes de la historia.
Scarlatti realizó un montón de composiciones, destacando fundamentalmente en sus sonatas para teclado prestando también su talento a una importante obra vocal con siete óperas y oratorios de gran calidad musical. Entre éstos, el ‘Stabat Mater’ es su mejor obra.
Esta obra, junto a un breve ‘Te Deum’ y la ‘Messe de Madrid’ o ‘Misa Quator Vocum’ están interpretadas en este disco que Ligia Digital grabó en 2010 y que es distribuido por Harmonia Mundi.
El disco está grabado por la agrupación Ensemble Jacques Moderne que dirige Joël Suhubiette. Esta agrupación, que se creó hace 15 años, está firmemente arraigada en su tiempo y se alimenta de las últimas investigaciones musicológicas. Fiel a sus orígenes, como conjunto universitario, la investigación histórica y musicológica juega un papel importante y su repertorio lo dedican a obras raramente interpretadas, tales como los intermezzos de La Pellegrina, Vespers de Cavalli, the Tenebrae Responses de Pomponio Nenna, Novae Sacrae Cantiones de François Regnard, Motetes de Marco da Gagliano y Motetes de Giovanni Bassano, Orfeo, Vísperas y Selva Morale de Monteverdi, y todas las polifonías a capella del renacimiento francés, inglés, español e italiano. Cada producción se prepara con sumo cuidado y el conjunto se deja asesorar por numerosos investigadores tanto de Francia como del extranjero, y ha trabajado en colaboración con el Centro de Música Antigua de Tours. Han grabado varios discos y han recibido premios y elogios por sus excepcionales trabajos.

El ‘Stabat mater a dieci voci’ es una de las obras corales más conocidas de Scarlatti; una fecha de composición no demasiado segura podría ser 1715, durante su estancia en Roma. Esta escrito para diez voces y bajo continuo, evitando el uso de instrumentos concertantes y de escritura a doble coro. Es un auténtico concierto vocal, escrito en stilo antiquo pero pensado para voces solistas y no para coro, como se desprende de secciones virtuosísticas como Inflamatus et accensus. Este estilo de escritura contrasta con el estilo de bel canto prevalente en la época, dejando en evidencia las intensas intenciones espirituales del compositor.

La Missa quatuor vocum se llama también Misa de Madrid porque fue escrita en 1754 para la Capilla Real española en un manuscrito que contiene también obras de Victoria, Literes y de Torres. Todavía hoy no es posible cifrar el año de composición ni las circunstancias en que fue escrita la obra. La misa está compuesta en el stilo antiquo. En ella domina la escritura horizontal: Las partes homófonas y de acordes dejan paso a un fluido sonoro contínuo. La unidad está garantizada a través del recurso sistemático del mismo material melódico en todas las secciones, según el principio de la misa cíclica del renacimiento. Todo esto confiere a la misa un tono impersonal y destacado, al contrario del ‘Stabat mater’.

La Gazeta de Lisboa del 1 de enero de 1722 nos informa de que un ‘Te Deum’ de Domenico Scarlatti fue interpretado el día anterior en la Iglesia de San Rocco, con asistencia de numeroso público en un templo enriquecido por un infinito número de luces. Según esta fuente el ‘Te Deum’ había sido compuesto elegantemente y distribuido para más coros por el famoso Domenico Sacarlatti. No estamos seguros de que el único ‘Te deum a 8 voces’ de Scarlatti haya sido compuesto para esa ocasión, aunque sí lo parece por su escritura antifonal. A diferencia del ‘Stabat mater’, la distribución vocal del ‘Te Deum’ sigue la subdivisión tradicional entre el primer y segundo coro, cada uno con 4 voces. El estilo es esencialmente homofónico y de acordes; su policoralidad mira los grandes modelos del pasado y su lenguaje armónico es notablemente más simple que el del ‘Stabat mater’.

En el disco se incluye una antífona llamada ‘Cibavit nos’, una obra corta a cuatro voces en stilo antiquo interpretada a capella donde queda evidente la calidad de sus intérpretes.

El sonido impecable y la interpretación de coralistas y músicos son de primer nivel. Un disco muy recomendable.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *