«Russian Light» – Olga Peretyatko
RUSSIAN LIGHT
Olga Peretyatko, soprano
Ural Philarmonic ORchestra
Dimitry Liss, director
2017 Sony Music
Olga Peretyatko canta arias y canciones de compositores rusos en su nuevo álbum «Russian Light» tomados de las óperas de Stravinsky y de Shostakovich, que acompañaron también a Peretyatko en su ascenso al estrellato. En 2009 sustituyó a una colega indispuesta para cantar el papel de Lidotchka en la opereta de Shostakovich Moscú, Cheremushky en la Ópera de Lyon. Aunque sólo tenía dos días antes del estreno, fue aclamada por su impresionante descripción del personaje. En 2010, cantó El ruiseñor de Stravinsky en el festival de Aix-en-Provence. Cuando la producción se montó en Nueva York y Canadá, los críticos norteamericanos se volvieron locos por su presentación sin esfuerzo y el “sonido fresco de su voz”.
En este nuevo álbum hay piezas bien conocidas pero también se encuentran joyas raras como las canciones de Rachmaninoff o las arias de ópera de Shostakovitch. En esta ocasión se ha asociado con la Orquesta Sinfónica de los Urales, una de las mejores orquestas de Rusia y excelente para este tipo de repertorio, y con el director Dimitry Liss.
Olga Peretyatko, una de las sopranos más buscadas, nació y creció en San Petersburgo. Comenzó su carrera musical a la edad de 15 años, cantando en el coro de niños del Teatro Mariinsky. Completó un curso como maestro de coro y luego se matriculó para estudiar canto en la Hanns Eisler-Hochschule für Musik de Berlín. Peretyatko ha ganado varios premios en competiciones internacionales como Operalia, el concurso de ópera organizado por Plácido Domingo, donde obtuvo el segundo premio, y recientemente recibió en Italia el premio Franco Abbiati de la Crítica Musical Italiana.
Entre 2005 y 2007 Olga Peretyatko fue miembro del estudio de ópera de la Ópera del Estado de Hamburgo. En los años siguientes se presentó en el Deutsche Oper Berlin, en las óperas estatales de Berlín y Múnich, en el Théâtre des Champs-Elysées de París, en La Fenice de Venecia, en el Festival de
la Opera de Rossini en Pesaro y el Festival La Folle de Nantes.
Olga Peretyatko ganó la atención internacional con El ruiseñor de Stravinsky en la aclamada producción de Robert Lepage que se estrenó en Toronto en 2009, luego se presentó en el Festival de Aix en 2010 y posteriormente en la Ópera de Lyon, la Brooklyn Academy of Music de Nueva York y la
Ópera holandesa en Amsterdam.
En 2011, Olga Peretyatko debutó con éxito como Giulietta (I Capuleti e I Montecchi) en Lyon y París. En Lausana hizo su debut en el papel principal de Alcina de Handel, y en Ámsterdam tuvo su debut como Fiorilla (ll Turco in Italia). En 2013 y 2014, suscompromisos de incluyeron las Semanas de Mozart, el Festival de Salzburgo (Giunia en Lucio Silla), debut en la Ópera Estatal de Viena, la Ópera de Zúrich (Rigoletto), la Ópera Estatal de Berlín y Las Scala de Milán (Marfa in Die Zarenbraut ). Olga Peretyatko también actuó para más de 600.000 personas en Le Concert de Paris, el 14 de julio de 2014 para las
Celebraciones del Día de la Bastilla, por la Torre Eiffel.
En el año 2015, Olga Peretyatko debutó como Violetta en La Traviata en la Ópera de Lausana, seguida por una nueva producción del mismo título en el Festspielhaus de Baden-Baden. Regresa a la Ópera Estatal de Viena para I Puritani, a La Scala de Milán para Otello de Rossini y a la Metropolitan Opera de Nueva York para Rigoletto.
Además de su carrera en la ópera, Olga Peretyatko se presenta regularmente en recitales y conciertos de todo el mundo. Tiene un contrato exclusivo de grabación con Sony Classical. Su primer CD en solitario La Bellezza del Canto, con arias de Rossini, Verdi, Donizetti, Massenet y Puccini, fue lanzado en 2011, y su segunda grabación Arabesque se publicó en 2013, ambos con aclamación de la crítica.