Patricia Petibon: L’Amour, la Mort, la Mer

patricia-petibonPatricia Petibon
Susan Manoff
«L’Amour, la Mort, la Mer»
2020 Sony Classical.

Siete años después de su última grabación, Patricia Petibon regresa con L’amour, la mort, la mer, un álbum que estrena con una consolidada y sorprendente carrera internacional. En colaboración con la pianista Susan Manoff, presenta un viaje musical onírico a través de los misterios del amor, la fascinación por la muerte, la energía del mar… Petibon se convierte en una sirena entre estas fuerzas, una sirena con un conocido poder de canto.

El trabajo es un hermoso recital de piano y voz con repertorio melódico y accesible y en colaboración con su pareja artística de toda la vida, una de las mejores pianistas de su generación: Susan Manoff. Se cierra así un ciclo en el que la soprano francesa ha estado activa en las temporadas líricas mundiales, ganando aprobación general y recogiendo premios y creando expectativas aún más altas.

Toques de acordeón, percusión y flautas de Uilleann completan el colorido de un recital que va más allá de los límites clásicos habituales, como siempre es el caso de Patricia, y también conceptual: amor, muerte, mar: tres fuentes de inspiración muy fuertes, que guían un viaje a través del tiempo y las culturas, desde las melodías francesas (Fauré, Poulenc, Hahn, Cras) hasta el repertorio posromántico español (Ramírez, Rodrigo, Granados, Villa-Lobos … ); desde música clásica estricta, incluso si está ligeramente arreglada, hasta partituras más recientes.

Todo el álbum está inspirado en el mismo espíritu de libertad. Una conmovedora canción de John Lennon, Yann Tiersen y Danny Boy, un celticismo sorprendente, una creación de Thierry Escaich con letras de Olivier Py, la emoción de una canción de Baska u otra mística de Nicolas Bacri… El álbum también sabe cómo anclarse en nuestro tiempo, reconciliando mundos muy diferentes. Un programa fuera de lo común, energizante y profundamente conmovedor.

TRACKLISTING

1. Jean Cras 3’27″
Trois chansons bretonnes
La rencontre

2. Nicolas Bacri 2’03″
Three Love Songs op.96
All through eternity

3. Nicolas Bacri 3’29″
Melodías de Melancolía
(4 chansons sur des paroles d’Alvaro Molina Escobar)
A la mar op.119/1

4. Heitor Villa-Lobos 3’34″
Canção do Marinheiro
Lyrics: Gil Vicente

5. Gabriel Fauré 1’46″
Au bord de l’eau
Lyrics: Sully Prudhomme

6. Oh my love 3’12″
(John Lennon / Yoko Ono)

7. Samuel Barber 2’49″
The Speckled Book, 12th Century
The Crucifixion, op.29 n°5
Lyrics: Jone Howard Mumford

8. Erik Satie 1’31″
Avant-dernières pensées
Idylle

9. Francis Poulenc 4’37″
Banalités (FP 107)
Sanglots
Lyrics: Guillaume Apollinaire

10. Yann Tiersen 2’58″
Lok Gweltaz

11. Ariel Ramirez 6’14″
Alfonsina y el Mar
Lyrics: Ariel Ramirez et Felix Cesar Luna

12. Gabriel Fauré 2’58″
Clair de Lune, op.46 n°2
Lyrics: Paul Verlaine

13. Joaquin Rodrigo 2’23″
Canción del Grumete
Adela
Lyrics: anonyme

14. Enrique Granados 3’11″
La Maja dolorosa
Dolorosa
Lyrics: Fernando Periquet Zuaznabar

15. Thierry Escaich 3’19″
Le chant des lendemains
Lyrics: Olivier Py

16. Yann Tiersen 3’11″
Yuzin

17. Francisco Mignone 2’52″
Dona Janaina
Lyrics: Manuel Bandeira

18. Erik Satie 1’00″
Méditation

19. Reynaldo Hahn 3’10″
Études latines
Néère
Lyrics: Charles-Marie Leconte de Lisle

20. Woman of Ireland 2’57″
Traditionnal

21. Robert Baksa 3’58″
Heart! We will forget him
Lyrics: Emily Dickinson

22. Danny Boy 5’36″
Traditionnal


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *