Pasión según San Mateo (Bach / Jacobs)
|Pasión según San Mateo
J.S. Bach
Werner Güra; Johannes Weisser; Bernarda Fink; Sunhae Im (solistas)
Rias Kammerchor
Akademie für Alte Musik Berlin
René Jacobs (Director)
2014 CD HARMONIA MUNDI – comprar aquí –
Desde que era niño, el artista belga René Jacobs, famoso contratenor y director de orquesta de música barroca y clásica, ha estado vinculado a la ‘Pasión según San Mateo’ de Bach, primero como niño soprano en Gante, su ciudad de nacimiento en 1946, después como cantante solista (grabó la versión que hizo Philippe Herreweghe para Harmonia Mundi en 1985, y ahora como director, labor que lleva desempeñando desde hace unos años, ofrece su particular lectura de uno de los más grandes oratorios jamás escrito.
La Pasión según San Mateo, BWV 244 está escrita para voces solistas, doble coro y doble orquesta por Johann Sebastian Bach que presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo. No se conoce con certeza la fecha de composición, estimada hacia 1727 o 1729. Como casi toda la obra del genio de Eisenach, cayó en el olvido a su muerte hasta que en 1829 el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla en una versión abreviada, provocando con ello el interés por una obra que, con el tiempo, se ha convertido en una de las obras maestras de Bach y sin duda referencia de la historia de la música sacra.
Jacobs dice que esta interpretación es lo más cerca que se puede estar de cómo se interpretaba la obra en la época en la que fue compuesta. No cabe duda que para el empeño el sello Harmonia Mundi ha dispuesto un buen número de recursos, y así, además de la habitual edición en doble CD, ha lanzado otra en formato SACD y DVD, en el cual se explican además las motivaciones y se ofrece una mejor visión de lo que ocurrió mientras se preparaba esta gran producción.
HispaOpera ha tenido la oportunidad de escuchar la versión en doble CD, donde no se aprecian algunos detalles visuales interesantes, como la distribución de los dos coros, que no están colocados a izquierda y derecha como es tradición, si no que están cerca o lejos del oyente. Esto quizá explica por qué se aprecia que a algunos solistas se les escucha más lejanamente que a otros en algunas de las arias.
Para la grabación, Jacobs se pone al frente de los siempre efectivos Akademie für Alte Musik Berlin y el RIAS Kammerchor y un elenco de solistas que, sin dudas, son lo mejor de esta Pasión.
Cantantes como el tenor Werner Güra, que ofrece un espléndido Evangelista, el bajo Johannes Weisser, con un no menos apreciable Jesús y otros cantantes como la soprano Sunhae Im, la contralto Bernarda Fink (qué gran cantante) o el bajo Konstantin Wolff. Algunos de ellos son habituales colaboradores de Jacobs.
Si bien la lectura del director belga no llega a la altura de grabaciones míticas como la de Kemplerer (EMI), Karl Richter (DG), Herreweghe (HM) o Harnoncourt (Teldec), entre otras, sí hay que reconocer que imprime su toque personal; un estilo casi operístico, tal y como fue considerada la obra en su momento, pero unos ‘tempi’ demasiado rápidos en las arias y corales a mi juicio impiden saborear con más calma de algunas de las más bellas composiciones que se han escrito (‘Erbarme dich’, por ejemplo). Aun así, tanto por la calidad de orquesta, coro y cantantes, además de por una cuidada grabación, esta ‘Pasión’ es una alternativa estupenda para acercarse a tan magna obra.