‘Pasión según San Mateo’ (Bach / J. van Veldhoven)

Pasión según San MateoSt. Matthew Passion (Bach, J.S.)
The Netherlands Bach Society
Jos van Veldhoven – conductor
2011 Channel Classics (3 SACD) – Harmonia Mundi

Recomendado por HispaOperaNo podía falta en estas fechas una referencia a uno de los más grandes oratorios jamás escrito, la ‘Pasión según San Mateo’ que el músico de Eisenach Johann Sebastian Bach (1685-1750) compusiera hacia 1729. Presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo. Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del compositor. La Pasión según Mateo fue interpretada el 15 de abril de 1729 (Viernes Santo) en la iglesia de Santo Tomás en Leipzig bajo la dirección del compositor, en una representación para la cual Bach no pudo disponer de los recursos idóneos. A pesar de que la obra no fue muy estimada en su tiempo por su estilo «operístico», rechazado en su mayoría por los representantes del Pietismo dentro de la burguesía de Leipzig, Bach revisó algunas de las partes de la obra varias veces, la última de ellas en 1736, en donde incluyó un grupo de continuo con órgano para cada uno de los dos coros. Tras la muerte de Bach, la obra cayó en el olvido (como, en general, toda la obra del compositor) y no fue hasta 1829 cuando el compositor y director Felix Mendelssohn volvió a interpretarla con la Sing-Akademie de Berlín en una versión abreviada. A partir de entonces, el aprecio por esta obra y el estudio que se comenzó a hacer sobre ella, la convirtieron en pieza clave de la prolífica obra de Bach y un oratorio de referencia en la historia de la música.
La obra está escrita para dos coros, cada uno formado por un grupo de cuatro voces (soprano, contralto, tenor y bajo) y un grupo de instrumentos (2 flautas, 2 oboes, cuerdas y bajo continuo). En este sentido se podría hablar de un coro y una orquesta dobles.
El texto del libreto está basado, por una parte, en los capítulos 26 y 27 del evangelio de Mateo en la traducción de Martín Lutero y, por otra parte, en poesías del escritor Christian Friedrich Henrici (también conocido como Picander) y en corales luteranos relacionados con la pasión.

Existen muchas y muy diversas interpretaciones de esta obra maestra (Wilhelm Furtwängler, Karl Richter, Otto Klemperer, Herbert von Karajan, Nikolaus Harnoncourt, Gustav Leonhardt, Frans Brüggen, Ton Koopman, John Eliot Gardiner, Hermann Max, Paul McCreesh, entre otros), que muestran el amplio espectro de posibilidades de interpretación de esta pasión. El sello ‘Channel Classics’ edita ahora una nueva grabación en Super Audio CD de este gran oratorio y para ello ha contado con el director musical holandés Jos van Veldhoven al frente de ‘The Netherlands Bach Society’, que repite éxito tras los álbumes dedicados a la Misa en si menor, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Juan. Cuenta con un coro reducido y unos ‘ripienistas’ (voces que rellenaban a veces el sonido, en especial en el canto de corales o motetes) de un gran nivel, con unos solistas muy interesantes que, junto al buen hacer de la orquesta convierten esta grabación en una opción más que recomendable para el gran público, como está empezando a reconocer la prensa especializada internacional.

Editada en un estuche de lujo y con muy buen sonido, Harmonia Mundi distribuye esta obra que podemos encontrar en su tienda online. Un buen regalo de pascua…

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *