Novedades Harmonia Mundi para agosto
|En verano Harmonia Mundi no descansa y sigue editando grabaciones interesantísimas.
A HispaOpera llegan 4 discos muy variados e interesantes que recomendamos a los lectores del blog.
El primero de ellos recoge dos ciclos de lieder de Robert Schumann escritos en 1840; los ‘Liederkreis op. 39‘ basados en poemas de Eichendorff y considerados el paradigma de las canciones románticas, y los ‘Dichterliebe op.48‘, ciclo de 16 canciones sobre poemas de Heine.
Es una grabación en directo de mayo de 1995 editada en sello Ars Musici con dos muy buenos intérpretes, el tenor alemán Christian Elsner y el pianista Eugen Wangler.
En segundo lugar, una reedición de una excepcional grabación que ‘Les Arts Florissants‘ de la mano de William Christie hicieron en 1988 de la ‘tragedia bíblica’ «David & Jonathas» compuesta por Marc-Antoine Charpentier. Un doble CD que recoge esta gran obra del músico francés, considerada la más ‘italiana’ de sus composiciones por su concepción como ópera. Músicos y cantantes solistas notabilísimos para una más que notable grabación verdaderamente recomendable.
Las obras en castellano son también protagonistas en nuestra ‘Discoteca de HispaOpera‘. El sello francés ‘Ad Vitam Records‘ edita un homenaje musical a uno de los grandes poetas del siglo XX, Federico García Lorca, con una selección de canciones tradicionales españolas armonizadas por el propio Lorca, poeta y músico, un punto de unión entre la música tradicional y la contemporánea, junto a obras de Falla, Manuel Oltra o Mario Castelnuovo Tedesco para guitarra, coro o soprano solista. La prestigiosa agrupación ‘Ensemble Chronochromie‘ y el guitarrista Benjamin Valette, dirigidos todos ellos por Jean-Micherl Hasler, son los protagonistas de este ‘El Ruiseñor anzaluz’ que distribuye Harmonia Mundi.
La música argentina y más concretamente el tango, tan vinculado a Buenos Aires, es la protaginista de esta ‘tango operita’ «María de Buenos Aires» compuesta por Astor Piazzolla con libreto del uruguayo Horacio Ferrer, en un trabajo conjunto desarrollado a partir de su pasión común por el tango. Piazzolla creó una mezcla de ópera de cámara, oratorio y la revista y los mezcló alrededor de un enérgico y palpitante latido, el del tango.
Es la historia de esta danza que se cuenta en esta «operita», inseparablemente vinculada con la ciudad de Buenos Aires; una historia sobre el estancamiento, desaparición y resurrección, personificado por «María de Buenos Aires«. La historia de la vida de María, a partir de la infancia y la muerte a la resurrección, sirve como hoja de la historia sobre el tango y las emociones que expresa: la desesperación, la melancolía y la nostalgia, así como la pasión, abandono y el orgullo.
La mezzo solista Mariana Rewerski y el conjunto instrumental ‘Triade‘ son los protagonistas de esta grabación de 2004 del sello Membran que se reedita y que distribuye Harmonia Mundi.