Noche de verano en La Verbena de la Paloma

Noche de verano en La Verbena de la Paloma«Noche de verano en La Verbena de la Paloma»
(T. Bretón / M. Bollaín)

Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Miguel Roa, dirección musical
Marina Bollaín, adaptación y dirección de escena
2006 & 2008 DECCA (Universal Classics)

En febrero de 1884 el músico Tomás Bretón (1850-1923) y el libretista Ricardo de la Vega (1839-1910) estrenaron en el Teatro Apolo de Madrid ‘La verbena de la Paloma’, obra cumbre de la producción zarzuelística y una de las obras más representativas de nuestro género por excelencia, una obra coral cuya acción transcurre por calles y bares de Madrid, salón y codina de todos los españoles, en la que se muestra ese mundo en miniatura en el que se dan cita las grandes pasiones y las grandes mezquindades, ‘donde los sentimientos son secretos a voces y todos opinan de todo, donde lo que se cuenta no se siente, no se ve y se olvida pronto’.
Marina Bollaín, hermana de la cineasta Iciar, ha adaptado la obra de Bretón a nuestros días en los que temas eternos como el amor, los celos y la fiesta siguen vigentes, respetando completamente la partitura musical, haciéndolo más accesible al público de nuestro tiempo. Si ya se está haciendo con muchas óperas, es lógico pensar que también la Zarzuela, género donde se plasman muchas de nuestras costumbres, se adapten las obras a nuestros tiempos, donde esas costumbres siguen vigentes. Ha ‘modificado’ el título, ‘Noche de verano en La Verbena de la Paloma’ y ha redistribuido algún diálogo. Además, ha ‘rellenado’ el cuadro final, que no tenía música escrita por Bretón y que solía llenarse de música de organillo, con temas como Dos gardenias, La bomba y una rumba de Lolita. También ha ‘adaptado’ a los tiempos modernos a los propios personajes.
El espectáculo está concebido en una estructura vertical como las famosas viñetas de ’13 Rue del Percebe’ de Francisco Ibáñez. Sobre un andamio conviven los personajes de esta obra a los que dan vida un conjunto de cantantes españoles que actúan y cantan con gracia y estilo. La concepción es, desde luego, original, y resulta entretenida e interesante, ofreciendo una nueva dimensión a esta célebre partitura de nuestra música.

Este espectáculo fue estrenado en mayo de 2002 con gran éxito en el Hebbel-Theater de Berlin y en 2006 se representó en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, actuación que recoge esta grabación en DVD efectuada por Decca y que ahora sale al mercado internacional traducido como ‘The Fiesta of La Paloma’.
José Antonio López, Amparo Navarro, María José Suárez, David Rubiera, Emilio Sánchez, Marina Pardo, Francisco Gallar, Nuria Castejón, Cristina Luar, Felipe García-Vao, Anabel Aldalur, Fernando Cobo y Angel Saiz en el elenco de cantantes, junto a la Orquesta y el coro de la Comunidad de Madrid todos dirigidos por Miguel Roa. Interviene también en el cuadro final, huérfano de partitura, la Orquesta Graffiti.
El DVD contiene subtítulos en inglés, francés, alemán y español. Incluye un pequeño documental con entrevistas a Marina Bollaín y Miguel Roa.

Un comentario

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *