«No Camiño». Dos siglos de canción gallega.

No CamiñoNO CAMIÑO
Dous séculos de canción galega
Gabriel Alonso, barítono
Aurelio Viribay, piano
2021 GeBé Music. Comprar aquí.

El sello discográfico GeBé Music del Grupo Beroly gallego, inició su andadura en 2021 con el lanzamiento de un disco que recoge una interesante relación de 13 canciones para voz y piano pertenecientes a la lírica gallega que arranca en el siglo XIX y termina en el XX.
En el disco, grabado en Madrid durante la nevada que dejó la borrasca Filomena, cuenta con canciones tradicionales gallegas como “Negra sombra”, “Un adiós a Mariquiña” o “Meus amores” , romanzas de desconocidas zarzuelas escritas en gallego como “Miñatos de vran” o “Non chores, Sabeliña” y obras contemporáneas de autores como Fernando Buíde, Margarita Viso, Octavio Vázquez o Juan Durán. De este último autor, galardonado con el Premio Reina Sofía de Composición en 2018, se incluye la obra “Sos” dedicada al barítono ferrolano Gabriel Alonso que es quien pone voz a esta bella selección de temas interpretadas con mucho gusto y pulcritud acompañado al piano por el siempre acertado Aurelio Viribay.
El sonido de la grabación es de gran calidad y el CD contiene las letras originales en gallego de los temas interpretados.

Excelente ocasión para acercarse al patrimonio musical de Galicia a través de un trabajo bien hecho.



Gabriel Alonso, barítono titulado en la Escuela Superior de Canto Reina Sofía, ha sido premiado, como mejor intérprete de zarzuela, en el Concurso de “Amigos de la ópera de Santiago de Compostela” (2014) y en el Concurso Internacional de Canto “Ciudad de Logroño”.
Comenzó su carrera profesional en 2015 en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián con Il Barbiere di Siviglia y posteriormente formó parte de las programaciones de Amigos de la Ópera de A Coruña y Amigos de la Ópera de Vigo en producciones en el Teatro Cervantes de Málaga o en el Teatro Real de Madrid, entre otros.
Ha protagonizado conciertos con orquestas como la Real Filharmonía de Galicia bajo la batuta de Maximino Zumalave, con quien realizó el estreno absoluto de la obra Dúas Cantigas de Xabier de Paz. Además, a lo largo de su carrera ha estrenado obras de compositores como Fernando V. Arias, Juan Durán o Borja Mariño, que escribió para su voz el ciclo Tres poemas de guerra y un sueño, con textos de Antonio Machado.

Aurelio Viribay es un pianista especializado en el acompañamiento de cantantes. Ha participado en recitales junto a cantantes como Walter Berry, María Bay, Ainhoa Arteta, Annalisa Stroppa, Carlos Álvarez, Celso Albelo, Aquiles Machado, Isabel Rey, Alicia Nafé, Nancy Fabiola Herrera, Saioa Hernández, Ángeles Blancas, Ofelia Sala, Ana Lucrecia García, Tatiana Melnychenko, Ruth Rosique, Ana María Sánchez, Ruth Iniesta, Raquel Lojendio, Mercedes Arcuri, Lola Casariego, Ana Nebot, María Rey-Joly, Elena Sancho Pereg, Sandra Ferrández, María Espada, Arantza Ezenarro, Cristina Toledo, Sonia de Munck, Marta Knörr, Susana Cordón, Mar Morán, Gabriel Bermúdez, David Alegret, Pablo García-López, Alejandro Roy, Rodrigo Esteves, Eduardo Aladrén, Javier Franco, Alejandro del Cerro, José Manuel Montero, Carmen Solís, Naroa Intxausti, entre muchos otros.
Se ha presentado en la mayor parte de países europeos, en México, Marruecos y Japón, en lugares como el Musikverein y el Konzerthaus de Viena, Castello Sforzesco de Milán, Accademia Musicale Chigiana de Siena, Teatro Real de Madrid, así como en las principales salas de concierto y festivales españoles. Ha protagonizado numerosos estrenos y ha realizado grabaciones para RNE, Catalunya Música y RTVE.
Su discografía, en sellos como Columna Música o Stradivarius, incluye los CDs Canciones del Grupo de Madrid y Compositoras españolas del siglo XX — ambos con la mezzosoprano Marta Knörr —, Canciones, con la soprano Lola Casariego, Après un rêve, con el tenor Guzmán Hernando, Indianas de Guastavino con el Cuarteto Vocal Cavatina, o la primera grabación del Retablo sobre textos de Paul Klee de Benet Casablancas.
Ha sido profesor de Repertorio Vocal en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena y en la Universidad de Música y Artes de la Ciudad de Viena, y actualmente en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Ha sido pianista acompañante en cursos impartidos por Thomas Quasthoff en la Universidad Mozarteum de Salzburgo, Walter Berry en Austria y Teresa Berganza en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid. Ha obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid con la tesis «La Canción de Concierto en el Grupo de los Ocho de Madrid».


No hay comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *