‘Missa Solemnis’ (Beethoven / Herreweghe)
|LUDWIG VAN BEETHOVEN
MISSA SOLEMNIS, op.123
Mannion, Remmert, J. Taylor, Hauptmann
Le Chapelle Royale, Collegium Vocale Gent, Orchestre des Champs-Élysées
Ph. Herreweghe
195-2010 HARMONIA MUNDI
Ludwig van Beethoven estrenó parcialmente junto con la Novena sinfonía su ‘Missa Solemnis’. La versión definitiva sólo sería conocida por completo después de su muerte. Fue escrita en 1818 como su segunda obra para la iglesia católica, es un canto de fe a Dios y a la naturaleza del hombre. Es una de sus obras más famosas, compuesta por encargo de su alumno, el archiduque Rudolf, nombrado en esa época arzobispo de Olomouc.
Esta obra no es muy interpretada en directo ya que su dificultad para los cantantes del coro es extrema. Algunos críticos pensaron que esta partitura pone de manifiesto que Beethoven no sabía componer para coro, ya que en esta obra extremaba los registros y lo esforzaba en exceso hasta el punto de la extenuación, al punto de que algunos críticos de la época afirmaron que la Misa exhibía sonidos ‘herejes’ y no aptos para una Misa. Otros piensan que por el contrario incluso la capacidad de la voz humana ponía límites al talento creativo de este genio. Esta obra fue estrenada parcialmente el día del estreno de la 9ª sinfonía, y, parece estar, de forma completa en 1830. Los derechos de la obra fueron adquiridos por 600 florines, y años después casi 200 editores solicitaron copias de la misma por 50 ducados cada una.
Por el contrario, críticos modernos afirman que la Missa Solemnis lleva todo el peso de su nombre, ya que se la considera una obra verdaderamente ‘Solemne’, se ha llegado a considerar que esta obra es la mejor Misa jamás creada, alcanzando actitudes que no se usaron nunca antes en una Misa, y abrazando sonidos que son realmente celestiales, potentes y sacratisimos.
Harmonia Mundi reedita la grabación que en 1995 grabara el director belga Philippe Herreweghe al frente de ‘La Chapelle Royale’, el ‘Collegium Vocale Gent’ y la ‘Orchestre des Champs-Élysées’. Una estupenda lectura de la partitura de Beethoven con la participación de 4 solistas de buen nivel como la soprano Rosa Mannion, la contralto Birgit Remmert, el tenor James Taylor y el bajo Cornelius Hauptmann. Una muy buena versión para apreciar el que el propio Beethoven definió como «su trabajo más acertado”.
Hace unas semanas, el coro de Bellas Artes de México, tuvo a bien presentar esta obra. Impresionante. Hermoso. Extremadamente difícil.
necesito partituras para la entrada de la misa