‘Marcella’ (U. Giordano)

Marcella (Giordano)Umberto Giordano
MARCELLA
Carone, Natalizia; Coletta, Giovanni; D’Antini, Mara; Daolio, Serena; de Pace, Graziano; Dilengite, Pierluigi; Formaggia, Danilo; Girardi, Angelica; Rondinelli, Maria Rosa; Rosiello, Marcello
Italian International Orchestra
Slovak Chamber Choir
Director: Benzi, Manlio
Directo 2007 – NAXOS 2009

Umberto Giordano es uno de los más importantes miembros, junto a Giacomo Puccini, Pietro Mascagni, Ruggero Leoncavallo o Francesco Cilea,  de la escuela italiana del «Verismo» que floreció a finales del siglo XIX en el que participan todas las formas de arte.
Sus dos óperas más conocidas son ‘Andrea Chénier’ y ‘Fedora’ aunque escribió otras varias, entre ellas esta ‘Marcella’ que no se representaba desde 1938, cuando los bombardeos de la II Guerra Mundial destruyeron la partitura original, pero afortunadamente se pudo restaurar una copia que ha permitido llevar a escena y grabarse en disco esta obra del compositor de Foggia.
Con ella, el Festival del Valle D’Itria celebró el primer centenario del Tatro alla Scala de Mián. El sello Dynamic editó la grabación en CD y ahora Naxos hace lo propio con la versión en DVD.
Sin ser tan brillante como sus dos óperas más famosas, ‘Macella’ resulta interesante, con algunas partes melódicas bastante atractivas. Con poco más de una hora de duración cuenta la romántica historia de amor entre los dos protagonistas, Marcella, obligada a prostituirse por el hambre, y Giorgio, joven pintor que, en realidad, es el heredero al trono de un país europeo.
Sin ser unos cantantes de primerísimo nivel, Serena Daolio y Danilo Formaggia, forman un buen tándem como pareja protagonista. Completan el reparto otros cantantes como Pierluigi Dilengite, Natalizia Carone, Angelica Girardi o Mara D’Antini.
La puesta es escena corre a cargo de Alessio Pizzech y Manlio Benzi, al frente de la Orquesta Internazionale d’Italia y el ‘Slovak Chamber Choir’ hace un trabajo excelente.
Desafortunadamente, no se incluyen subtítulos en castellano.
En definitiva, una ópera entretenida de corta duración que, sin ser una obra maestra, gustará a aquellos aficionados interesados en lo que estaba sucediendo en la ópera italiana, además de Puccini, a comienzos del siglo XX.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *