Luis Angel Catoni, ‘In memoriam’.
|El post de hoy no es para reseñar o recomendar un disco o un DVD. Quiero que este post sirva de recuerdo para uno de los más entrañables foreros que ha estado acompañando a HispaOpera en estos diez años y que, desgraciadamente, nos ha dejado para siempre.
Luis Angel Catoni firmaba con el seudónimo de ‘Figaro’ todas sus aportaciones en el foro y las crónicas que hacía de las diferentes óperas a las que asistía y que nos ofrecía amablemente.
Fue un forero activo, vehemente en ocasiones. Un melómano apasionado, un operófilo empedernido. Aprendimos mucho de él, aunque a veces alguien tuviese algún que otro enfrentamiento. Siempre miró por ‘la salud’ del foro de HispaOpera, insistiendo en no dejar entrar a cuantos ‘trolls’, como él los llamaba, querían sembrar la polémica en el foro.
Me consta que era amigo de sus amigos, generoso y buena gente. Sólo intercambié con él correos y siempre desde el respeto mutuo.
Su pérdida es triste. HispaOpera le debe mucho y su recuerdo siempre será parte de su historia.
A modo de homenaje, me gustaría firmar este post con la ‘coletilla’ que él usaba en todos sus correos y aportaciones al foro. Descansa en Paz, Figaro. Y gracias.
HAPPY LISTENING / FELIZ ESCUCHA /FELICE ASCOLTO / FELIÇ ASCOLTAR
Luis Angel Catoni
Ho da fare un dramma buffo e non trovo l’argomento.
Conocí a Figaro cuando yo era solo un niño, en los tiempos primitivos de esta comunidad. De él aprendí en mis comienzos (y seguía aprendiendo casi a cada nueva conversación) muchísimo, y siempre ha contado con mi más sincero respeto y amistad. Creo poder decir sin temor a equivocarme que él también me mostró siemrpe ese mismo respeto y amistad. Me queda el consuelo de haber podido llegar a conocerlo personalmente en el Liceu de Barcelona, y el recuerdo de todo lo que me aportó como amigo, como maestro y como persona. No esperaba este desenlace tan de repente y estoy profundamente afectado, más aún cuando hace nada nos habíamos felicitado el año y todo estaba bien. Creo que hablo en nombre de todos cuando digo que el foro se queda un poquito vacío y que ya nunca volverá a ser igual que el foro que conocí hace ahora 9 años.
Solo añadir que creo que todavía no me hice del todo a la idea de que ya se marchó, y que ahora, leyendo la entrada que le dedica Sipuó, y viendo su firma final, por un momento pensé que era uno de sus mensajes, como si no se hubiera ido. Y me he emocionado profundamente.
Allá donde estés, si es que hay algo allá, Gracias Luís Ángel, te voy a echar de menos.
Hugo Álvarez (A Coruña)
Hace más de 34 años que conocía a Luis Angel , no solo coincidiendo con él en el viejo Liceo ( era un asiduo vehemente pero muy entendido), amigo de sus amigos , que decía lo que pensaba ( no siempre diplomaticamente ) pero siempre de frente y sin esconderse y casi siempre con razón.
Algún » pollo » montó por el Liceo, me acuerdo con alguna ruidosa protesta contra algún cantante sumamente desacertado o fallón ( caso de Cossuta en una Aida, p.ej.), pero con razón.
También fue un asiduo comentarista durante un buen tiempo del Programa Operístico recientemente desaparecido, Gran Gala , por allá los años 70s., junto a los impagables Juan Lluch, Dr. Colomer Pujol, Jaume Tribó, Marcel Cervelló, Pau de Nadal, etc..etc.. , así como activo miembro participativo del Club Polimnia .
Vamos, un gran tipo todo humanidad! Descanse en Paz!
Que descanse en paz, perdemos a un gran maestro.
Mis condolencias a toda su familia.
Mirtha Facundo
Al final, el drama no era bufo y Don Gioacchino Rossini encontró el personaje que quería para su obra. Luis Ángel, a quien conocí personalmente en el año 1985 en el 5º piso del Liceo, era un buen músico, un gran cocinero (doy fe de ello) y un eximio aficionado. Sus gustos, como los de todo el mundo eran muy personales, pero era muy respetuoso con el que no pensaba como él, siempre que lo hiciera argumentando y sin salirse de las formas requeridas. Si así no lo hacía, Catoni le hablaba de sus famosos sobacos (cosa que a algunos nos hacía mucha gracia). Tuve la ocasión de compartir grandes momentos con él en Barcelona en aquellos años, en el teatro y en su casa, y le vi por última vez hace un par de años en Madrid, en el descanso de la Luisa Miller de Machado. Hablamos muy animadamente y quedamos en vernos cuando yo fuera a Miami al año siguiente (aquello se suspendió y no pude ir). Recibía puntualmente sus críticas y teníamos una relación epistolar muy fluida. Me he quedado sin un amigo y estoy muy triste. No sólo el foro va a estar un poco más huérfano, sino que muchos de nosotros hemos perdido un trocito de vida. Con él se nos va un auténtico aficionado a la ópera, sin deudas, sin obligaciones. Un músico, un amigo, una gran persona. Un abrazo fraternal, querido Luis Ángel. Nos veremos por allí más tarde o más temprano y seguiremos hablando de música. Dale recuerdos a Rossini. Hasta siempre.
Catonito, rey.
Siempre te he llamado así y tú lo sabes. Nunca te molestaste que te llamase así.
«Catonito» porque al ser tan grande y ancho –físicamente y de espíritu–, te quería «encoger» con este diminutivo.
«Rey» porque lo eras. Conversador infatigable, apasionado, y siempre dispuesyo a oir la opinión del vecino. Sabías mis preferencias y me las recordabas de forma afectuosa: las «segundas versiones» y las «versiones de París»… De ti puedo recordar tu poca simpatía hacia el repertorio francès: Gounod y, menos aún, Massenet, al que llamabas «demasiado limpio».
Te conocí en 1968 (más de 40 años…) y nunca perdimos el contacto. A decir verdad, fuiste tú el fiel amigo que siempre me escribía –lo que me forzaba a contestarte– y que siempre te llamabas por navidad. En mis desgracias familiares me torpedeabas con mensajes de consuelo y ánimo.
Me cuesta pensar que todo haya acabado: tu simpatía, tu valor (lo demostraste varias veces), tus méritos musicales (te recuerdo como eficaz maestro de coro) y tu arrebatada pasión por la ópera, toda pero sobre todo tu entusiasmo exaltado por Rossini.
En el cielo (porque debe existir un cielo para la buena gente) te reconciliarás con Gounod y Massenet, pero sobre todo seràs feliz con la compañía de Gioachino.
Un abrazo
Jaume Tribó
A Luis le conocí hace unos años en el Teatro Real, despues de mucho tiempo compartiendo con él el foro de Hispaopera y algunos mails.
Me pareció una persona entrañable, cercana y muy humana. A partir de ese momento comenzamos una relación de amistad en torno siempre a lo que nos unió y su maxima pasión, la Opera.
Me enviaba puntualmente las crónicas de las opera que asistia con su verbo fácil, y yo siempre se lo agradecia al igual que sus felicitaciones.
Luis, me hubiera gustado haberte conocido mas, pero lo que lo hice fue suficiente para que me dejarás el poso suficiente para escribir aquí ahora.
Un fuerte abrazo amigo, divierteté con tus cantantes favoritos y dale un abrazo al que tu ya sabes.
Jorge.
Con el profundo dolor que embarga mi corazón, quiero agradecer las bellas palabras con las cuales se han dirigido a la memoria de mi hijo. nos consuelan mucho pues es lindo saber que no pasó por esta vida en vano. Me consta cómo quería sus amigos y cuanto amaba la ópera. Sinceridad y honestidad eran su norte y sé que por eso está en los brazos de Dios velando por su familia y por sus amigos. Muchas gracias a todos, y que El Señor les bendiga. Carmen
Años hacia que no entraba en el foro y me encuentro con la desagradable noticia del fallecimiento de Figaro.
Siempre resultaba interesante leer sus comentarios, e incluso llegue a chatear con el y anda que sabia de opera, realmente un privilegio hacerlo conocido.
Descansa en paz amigo y mi mas sincero pésame a tu familia, estes donde estes que, que tengas una feliz escucha.
Werther
Hola. Soy la hermana menor de Luis Angel. He quedado muy emocionada al leer tantas bonitas historias sobre él y cómo formó parte de sus vidas. Fígaro sigue viviendo en todos ustedes. Muchas gracias por compartir.
Luis Angel me ha dejado a cargo de su gran colección que se extiende por varios medios desde discos de 78 RPM hasta «hard drives». Sus deseos es mantenerla lo más intacta posible con prioridad a sus amigos. Estamos hablando de más de 30 cajas de ópera, aunque no catalogada en su mayoría, sí identificada. Me gustaría encontrar una organización, instituto o lugar similar que tomara toda la colección, la catalogara para transmisión a la comunidad o la utilizara con propósitos educativos para seguir así la obra didáctica de Fígaro, pero necesito ayuda. Agradezco sus ideas y ayudas.
Muchas gracias a todos.
Ana
Ana, mirate OXFAM, no la mantendrán intacta, al contrario, la venderán pero el dinero es para su noble tarea de ayudar a acabar con el hambre en el mundo.
http://www.yeoviloxfam.org.uk/musicdonations_0809.htm
Ando con la misma situación con la extensisima colección musical de mi padre, que pienso digitalizar y poner los soportes físicos a mejor causa que acumular polvo en casa.
un abrazo
Tets
Estimada Ana:
Siento mucho la perdida de Luis Angel. Fuimos amigos del internet e introducidos por Carmen, a quien conoci primero. Luego intercambiamos experiencias operaticas y en visitas a Washington almorzamos y compartimos.
Represento al Sistema Universitario Ana G. Mendez y sus universidades: Universidad del Turabo, Univesidad del Este, Universidad Metropolitana y Canal 40. Nuestras universidades son depositos para las obras de artistas, gobernadores etc. Olga Nolla, Gobernador Piñero, Jimmy Shine y otros. Puedo hablar con los rectores. Me parece que seria apropiado la Universidad del Turabo ya que uno de los grandes amantes de la Opera, Guillermo Martinez a donado una generosa contribucion para su Centro de Artes y Museo. Este lleva el nombre de su madre.Puedes comunicarte conmigo en el 202-261-3522, mi oficina o email AMONROIG@lmvlaw.com