La Ópera (Laia Falcón)
|«La Ópera. Voz, emoción y personaje»
Alianza Música
Laia Falcón
Páginas: 336
Publicación: Noviembre 2014
Formato: Estándar, Papel (disponible en Ebook)
Tamaño: 15,5 x 23
Páginas: 336
– Comprar aquí –
Alianza Música edita un nuevo libro dentro de la colección ‘Biblioteca básica’ dirigida por Javier Alfaya un interesante libro que sobre Ópera ha escrito Laia Falcón, Doctora en Sociología por la Universidad Sorbonne de París y Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, donde actualmente es profesora e investigadora en las especialidades de Construcción de Personajes y Música para la Narración, a lo cual une una actividad artística como soprano solista, con una más que notable carrera internacional y el reconocimiento de la crítica especializada.
Si bien es cierto que en las estanterías de las librerías ya encontramos varias obras de temática similar y que es complicado aportar algo nuevo a los ávidos lectores, Alianza Música edita este libro con el propósito de llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Se titula ‘La Ópera. Voz, emoción y personaje’.
Está bien estructurado, con un lenguaje casi novelado en algunos pasajes, y con una demostración de que la autora es conocedora del tema, fundamentalmente el capítulo más extenso del libro que está dedicado al siglo XIX. Quizá se echan en falta citas bibliográficas o notas al pie que suelen aportar mucho en este tipo de publicaciones, pero es un libro ameno que aportará conocimiento a aquel que quiera acercase a su lectura. Desde luego, esfuerzos y proyectos como éste son bienvenidos siempre.
OTROS COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO «LA ÓPERA» DE LAIA FALCÓN
http://aimpulsoconcertante.blogspot.com.es/2014/12/laia-falcon-la-opera.html
OTROS ENLACES PARA LEER MÁS SOBRE LAIA FALCÓN
http://http://laiafalcon.blogspot.com.es/
OTROS ENLACES PARA LEER MÁS SOBRE LAIA FALCÓN
http://laiafalcon.blogspot.com.es/
Fragmento de «La ópera» Laia Falcón
Toda la familia operística buscó con la mirada el nacimiento del sol, salió a comprar diccionarios y abrió sus ventanas al Este, segura de que China, ya sin duda, se instalaba en los nuevos tiempos. Y de que los nuevos tiempos, ya sin duda, se instalaban en China. En mayo de 2013, mientras la profesión preparaba a sus tribus en permanente arenga para acabar con la tradición y conquistar nuevas fórmulas y nuevos corazones, Tan Dun anunciaba un estreno del futuro, con ancestral e inequívoco acento oriental: Nu Shu, las canciones secretas de las mujeres, una obra dedicada al idioma oculto que las damas de Hunan, al sur de China, se pasaron de abuelas a nietas durante casi veinte siglos, con tanto sigilo y lealtad, que sólo a finales del siglo XX los demás supieron de su secreto. Tan Dun anunciaba su revolucionaria composición como una sinfonía del mañana, donde las artes se hermanarían en un nuevo modo: el idioma ancestral sería fundido con música del arpa y la orquesta, mientras un misterioso elenco de doce microfilms saldría a dar la cara desde una inmensa pantalla de cine. ¿Era aquella una ópera del futuro? Orfeo y Turandot, Dido y Don Giovanni, Traviata y Wozzek aguardaban desde sus puestos, con esa rara calma con que atienden los que tienen la vida por delante. Lo milenario y lo reciente reanudaban su eterno baile, como la tarde en que los ilustres alquimistas de la Camerata Florentina se reunieron para encontrar el secreto de sus ancestros en un arte nuevo que engarzase palabra, música y escena. Con la rara sensación de haber pasado ya antes por aquellos mismos lugares, el siglo XXI se concentraba en encontrar un tesoro perdido, mientras música, poesía y teatro se aliaban para inventar un planeta, asegurándose, como en las buenas canciones, de que todo volviese a empezar.
Con un crujido imperceptible, las paredes de la casa asintieron a su modo. Y recordaron, sonrientes, aquella promesa lejana e incansable que un antepasado remoto había dejado volando para siempre entre sus murales y vitrinas: “… será cosa singular”.