La cambiale di matrimonio (Rossini)

La cambiale di matrimonioLA CAMBIALE DI MATRIMONIO (Rossini)
Bordogna, Rancatore, Pirgu, Capitanucci, Marabelli, Gortsevskaya
Dir. musical: U. Benedetti Michelangeli / Dir. escena: L. Squarzina
Rossini Opera Festival  (Pésaro), agosto 2006
DVD 2008 NAXOS

Si mencionábamos la poca frecuencia con que se representa la ópera de Verdi Luisa Miller, lo mismo podemos decir de esta ópera en un solo acto, La Cambiale di Matrimonio. Compuesta por un joven Gioachino Rossini (Pésaro 1792 – París 1868) y estrenada el tres de noviembre de 1810  en el Teatro de San Moisés en Venecia, la obra no alcanzó el éxito, aunque causó una buena acogida llegando a las 12 representaciones. Sus primeros intérpretes fueron: R. Morandi, N. de Grecis, L. Raffanelli y T. Ricci. La Letra de Cambio Matrimonial basa su argumento en una comedia homónima de Camilo Federici de la que Gaetano Rossi (1774 – 1855) sacó el libreto para la obra de Rossini. Se trata de una comedia de enredo, tan frecuente en la época, con una sucesión desenfrenada de cavatinas, duettos, tríos, arias y pequeños recitativos. Como dato curioso hay que señalar que la sinfonía de entrada se cierra con los mismos acordes y ritmo con que concluye la última obertura de Rossini: Guillermo Tell. Además, en la ópera se pueden encontrar ejemplos de los frecuentes ‘autopréstamos’ que Rossini hacía cpn sus óperas, con fragmentos que recuerdan a otros presentes en otras obras suyas.
En esta ocasión, Naxos recoge la videograbación efectuada en agosto de 2006 en el Rossini Opera Festival de Pesaro (Italia) con Umberto Benedetti Michelangeli al frente de la Orquesta Haydn di Bolzao e Trento y un elenco de cantantes formado por Paolo Bordogna (Tobia Mill),  Désirée Rancatore (Fanny), Saimir Pirgu (Edoardo Milfort), Fabio Maria Capitanucci (Slook) Enrico Maria Marabelli (Norton) y Maria Gortsevskaya (Clarina). La puesta en escena es de Luigi Squarzina y Giovanni Agostinucci.
El conjunto de la ópera es atractivo, con ese aire cómico que tan bien manejaba el músico de Pésaro. Un buen trabajo de la orquesta y de los cantantes para una ópera corta, fácil de escuchar y ver. Se echan en falta, eso sí, los subtítulos en castellano. El sonido y la imagen muy buenos.

Un comentario

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *