Keith Moon & The Who

Keith MoonKEITH MOON & THE WHO
Jim McCarthy, guión
Marc Olivent, dibujo
Sello: Ma non troppo. Colección Novela gráfica del Rock
Encuadernación Rústica. 160 Páginas.
Dimensiones 16.6 × 22.4 cm
2019 Redbook Ediciones. Comprar aquí.

Vida y muerte del genial batería de la mítica banda británica
El mejor batería del rock de la historia era también el juerguista más salvaje. Junto a sus otros compañeros de The Who -Roger Daltrey, Pete Townshend y John Entwistle- supieron forjarse un aura de leyenda que los aupó a uno de los lugares más privilegiados del Olimpo del rock. Excepcionales intérpretes todos ellos y dotados de una personalidad escénica muy acusada, vivieron impulsados entre canciones formidables, grandes cantidades de alcohol, drogas e inseguridades. Este cuarteto británico se inició versionando temas populares de la música negra y si Daltrey y Townshend eran las voces que lo sostenían, Keith Moon era su alma. Era capaz de destruirlo todo con alegre desenfreno: kits de batería, casas, coches, hoteles, relaciones y, finalmente, a sí mismo. Chico excepcional, Keith Moon fue un personaje extraordinario y un extravagante fiestero que murió sin posibilidad de envejecer.

Keith-Moon02El cómic, publicado por OmniPress en Londres en 2016, fue traducido por Laura Rosso y publicado en castellano en 2019. Nos presenta una historia ideada por Jim McCarthy, profundo conocedor del terreno que pisa, que transcurre entre Baterías, Bebida y Rock and Roll apoyada en un buen dibujo de Marc Olivent, que usa una paleta de colores oscuros y planos y construye unas páginas que se adaptan bien a la narrativa. Ambos autores también llevaron a cabo otro cómic biográfico de la banda “Guns n’ Roses” también publicado por Redbook Ediciones.

Jim McCarthy es un historietista británico (1956), conocido por su trabajo en Bad Company para 2000 AD, antes de escribir varias novelas gráficas basadas en músicos, y convertirse él mismo en periodista musical. Estudió en el Ealing College, abandonando en 1975 para trabajar como artista en Europa durante tres años, viajando a Alemania, Francia, Bélgica, Suecia, Suiza, y varios partes del Renio Unido. Jim produjo gráficos y caricaturas para prácticas industriales durante un periodo de tres años.
Empezó a trabajar para 2000 AD en 1977 y 1978, en Tharg’s Future Shocks, compartiendo tareas artísticas con Brett Ewins, una sociedad que continuaría a partir de 1986 para su larga etapa en Bad Company con el guionista Peter Milligan. Volvería a trabajar con Milligan, esta vez en solitario, en la serie Bix Barton. McCarthy trabajaría constantemente para 2000 AD hasta 1996, volviendo brevemente en 2001 y 2002 para dibujar más Future Shocks.
McCarthy volvió a los cómics a tiempo completo en 2003, para escribir la primera de una serie de novelas gráficas biográficas, como Godspeed: The Kurt Cobain Graphic, reeditada en 2011, y Sex Pistols: The Graphic Novel. New Musical Express informó que aquella «había resultado tan controvertida como exitosa comercialmente. Beaumont [el artista] recibió amenazas de muerte de fans iracundos antes incluso de que Godspeed se publicara».
También escribe sobre música. Su primer artículo trataba sobre Jah Wobble, a quien encontró cuando ambos estaban en rehabilitación, y desde entonces ha escrito un libro sobre el rock latino llamado The voices of Latin rock, en 2005.

El londinense Marc Olivent un ilustrador independiente residente en Lincoln que trabaja principalmente en la industria del cómic. Entre sus trabajos destacan los realizados para Dark Horse Comics, DC Comics, Omnibus Press, Hachette Children’s Books y Walker Books. En 2015 fue preseleccionado para el premio Carnegie/Kate Greenaway de ilustración por ‘Dark Satanic Mills’, una novela gráfica de Walker Books.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *