Judee Sill. Éxtasis y redención. (Norma editorial)

CV JUDEE SILLJUDEE SILL. ÉXTASIS Y REDENCIÓN
Juan Díaz Canales / Jesús Alonso Iglesias
2023 Norma Editorial –comprar aquí
Formato Cartoné. 23,5 x 31 cm. 100 páginas a color.

¿Quién fue Judee Sill? Delincuente reincidente, prostituta, yonqui muerta de sobredosis… pero sobre todo una cantante con una voz tocada por la gracia, una artista arrebatadora e indomable. Relativamente desconocida fien vida, su figura empieza a ser ahora reivindicada como una de las grandes damas del folk, a la altura de Joni Mitchell o Carole King.

JUDEE_SILL_interiorDedicar una obra gráfica a una de las grandes damas del folk estadounidense y hacerlo desde España, tiene ya de entrada bastante mérito. Encontrar en la figura de esta cantante, de infancia compleja, adolescencia rebelde y vida tan corta y problemática, una razón para crear una historia y adaptarla a cómic ya merece consideración. Díaz Canales y Alonso Iglesias se marcan un cómic muy interesante, estructurado en forma de fragmentos de la vida de Judee, sin seguir un orden cronológico exacto, con saltos en el tiempo, pero consiguiendo plasmar perfectamente esa vida fragmentada y rota fundamentalmente por la droga que llevó a la cantante de Oakland a ser quien fue.
Una vida que tampoco está demasiado documentada, pero aun así, los autores han conseguido crear una historia que se adapta muy bien al cómic con la que acercarnos a todo lo que había detrás de la estupenda cantautora que grabó dos discos, “Judee Sill” (1971) y “Heart Food” (1973) más un doble CD, “Dreams Come True” (2005) con temas inéditos de lo que hubiese sido su tercer álbum.
Aficionada a ilustrar sus diarios, y con talento para el dibujo, una vida como la suya pedía ser plasmada en un cómic, y Norma Editorial, con esta obra del extraordinario tándem Díaz Canales / Alonso Iglesias, rinde homenaje a una cantante autora de temas inolvidables, en el ostracismo durante mucho tiempo, pero ahora reivindicada por otras grandes intérpretes del género.

El cómic incluye un código QR para acceder a una playlist con la que acompañar la lectura del cómic y un interesante prólogo de Juan Pons, crítico musical y guionista.


Judith Lynn Sill, conocida como Judee Sill (Oakland, Estados Unidos, 7 de octubre de 1944 – North Hollywood, Los Angeles, Estados Unidos, 23 de noviembre de 1979) fue una cantante, multiintrumentista y compositora estadounidense, la primera en ser grabada por la compañía discográfica Asylum de David Geffen. Lanzó dos álbumes y por poco tiempo trabajó como caricaturista antes de morir por sobredosis en 1979. Unas grabaciones suyas de 1974 fueron editadas y publicadas en el 2005 como una colección de dos discos llamada Dreams Come True.
En su música es patente la influencia de la métrica y los arreglos de Bach, mientras que las letras de sus canciones se inspiran en la pasión por el éxtasis y redención cristianos.


Juan Díaz Canales (Madrid, 1972) es nuestro guionista más internacional. Aficionado desde la infancia a los tebeos y a los dibujos animados, se formó en una escuela de animadores y fue miembro fundador de la compañía Tridente Animation. Sin embargo, la consagración le llegó en el campo de la historieta. Su celebridad está ligada estrechamente a la figura del dibujante granadino Juanjo Guarnido, a quien conoció en el campo de la animación y con quien creó la serie Blacksad, convertida en un éxito instantáneo de crítica y público desde su aparición en 2000. Este título ha merecido los más encendidos elogios y los galardones más distinguidos, incluyendo el premio a la mejor serie en el festival de Angoulême, el premio Eisner a la mejor edición de material internacional, el premio a la mejor obra en el Salón de Barcelona y el Premio Nacional del cómic. Aparte su colaboración con Guarnido, el mercado francés ha acogido otros trabajos de Díaz Canales junto a dibujantes españoles. Con Gabor realizó Los patricios (2009). Con José Luis Munuera creó Fraternity (2011). Y en solitario firmó la novela gráfica Como viaja el agua (2016). Pero su trabajo más popular en los últimos tiempos ha sido la nueva encarnación de Corto Maltés, que desarrolla en compañía del dibujante Rubén Pellejero y de la que se han publicado hasta la fecha los álbumes Bajo el sol de medianoche, Equatoria y El día de Tarowean. Se trata de un trabajo delicado que rinde homenaje a la obra de Hugo Pratt sin renunciar por ello a imprimirle un sello personal.


Jesús Alonso Iglesias (Madrid, 1972) es licenciado en Bellas Artes, colabora con distintas editoriales y trabaja en animación, mientras tanto, realiza encargos de publicidad y en 2002 empieza a trabajar como ilustrador freelance para diversas editoriales. Finalmente inicia también distintos proyectos de cómic para editoriales nacionales y francesas. En 2016 triunfa con El fantasma de Gaudí, escrito por El Torres, a la que siguió Los Dalton (Paquet). Es el responsable del diseño de personajes de la ganadora del Premio Óscar a la Mejor Película de Animación, Spiderman: Un nuevo universo.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *