Gustav Mahler. La biografía definitiva.
|Gustav Mahler
Henry-Louis de La Grange
2014 Editorial Akal – comprar aquí –
Con el rigor y la calidad habituales la editorial Akal publica la biografía definitiva del checo Gustav Mahler (1860-1911), que además de un excelente director de orquesta y de ópera se convirtió en uno de los más grandes compositores de todos los tiempos.
Unos años ha tardado este libro en ver la luz en nuestro país. Su autor, el francés Henry-Louis de Lagrange, musicólogo y biógrafo de Gustav Mahler, lo publicó con ayuda de Joël Richard para intentar acercar de una forma más amena y ‘asequible’ la trayectoria de un músico al que ha consagrado décadas de estudio minucioso, y después de haber publicado en 1979 y 1984 tres volúmenes que constituyen la gran biografía de Mahler. Este tomo resume en cerca de 500 páginas lo más esencial de las casi cuatro mil originales y lo estructura en tres partes fundamentales; ‘Hacia la Gloria (1860-1897)’, ‘Viena (1897-1907)’ y ‘Nueva York (1908-1911)’ además de un análisis de las grandes obras maestras del compositor. La traducción al castellano corre a cargo de Francisco López Martín, y Akal lo incluye dentro de su apartado ‘Biografías’ en donde se anuncian tres de próxima publicación; Carl Sagan, Edvard Munch y Mozart.
El libro no sólo cuenta la maravillosa trayectoria de un músico que, nacido en una oscura ciudad de Bohemia, llegó a convertirse en director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Además, relata una página fundamental de la historia de la cultura, la de la música a comienzos del siglo XX en la Europa central y, sobre todo, en Viena. Durante sus diez años como director artístico de la Ópera de la capital austríaca, Mahler suscitó entusiasmo y controversias apasionadas. Su matrimonio con Alma Schindler y los dramas de su vida familiar contribuyeron a su celebridad. Su obra –arraigada en las postrimerías del romanticismo pero destinada a desbrozar el camino de un nuevo lenguaje musical– y el prestigio de su persona lo convirtieron en una figura mayor de una ciudad como Viena, auténtico crisol de unas transformaciones artísticas e intelectuales que todavía hoy no dejan de fascinarnos.