‘Guía de la música de Cámara’ (Alianza Editorial)

Guía de la música de CámaraGuía de la música de cámara
François-René Tranchefort (Director de obra),
José Luis García del Busto (Traductor)
Alianza Editorial (1995 – 2010)
Colección: Alianza diccionarios (AD)
Cartonado. 1504 páginas.

Recomendado por HispaOperaAlianza Editorial dispone en el mercado desde hace unos años una espléndida ‘Guía de la música de Cámara’, un libro de unas 1500 páginas que reúne alfabéticamente a 182 compositores con análisis de formas y estilos, datos sobre fechas y lugares de estreno, duración y circunstancias de la composición de muchas de sus mejores obras consideradas para orquestas de Cámara, es decir, escritas para ser interpretadas por conjuntos cuya plantilla no sobrepasa los diez instrumentos y presenta al menos dos.
La edición original data de 1989, escrita por François-René Tranchefort y publicada por la Editorial Fayard. En 1993 Alianza Editorial encargó la traducción y la adaptación al español de este libro a José Luis García del Busto, que incorporó algunos músicos españoles más, engrosando un poco la lista inicial en la que el autor francés había incluido a 5 compositores de nuestro país. Además de incluir 7 músicos más y revisar y mejorar los datos de Falla y Turina, García del Busto adaptó los textos a nuestra lengua.
El autor, ya en el prólogo, advierte que en sus escritos se han desterrado deliberadamente las consideraciones musicológicas demasiado eruditas y áridas, así como un vocabulario excesivamente técnico que pudiera provocar el rechazo de algunos lectores. Y efectivamente, la guía está concebida para ser perfectamente entendida por un aficionado que quiera ser guiado por este extenso volumen en el que se recogen la gran mayoría de obras de música de Cámara de los más destacados compositores, ayudándole y enseñándole a comprender cada obra en su desarrollo, la organización general y sus estructuras elementales.
Se incluye un índice de obras comentadas por autores así como un pequeño vocabulario de términos usados en el libro para su más fácil comprensión.

En definitiva una más que recomendable ‘guía de escucha activa’ que Alianza Editorial ha reeditado en 2010 y que todo buen melómano debería tener en su biblioteca.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *