EL PEQUEÑO LIBRO DE LA BLACK MUSIC

black-musicEL PEQUEÑO LIBRO DE LA BLACK MUSIC
Hervé Bourhis / Brüno
Cartoné. 22 x 22 cm. 176 PÁGINAS. Blanco y Negro / Color
2020 NORMA EDITORIAL –comprar aquí

¿Sabías que la primera aparición escrita de la palabra “funky” data de 1784? ¿Qué artista copaba los cuatro primeros puestos del “Harlem hit parade” en 1946? ¿Por qué Stevie Wonder es ciego? ¿Cómo tocó Solomon Burke en una reunión del KKK? ¿Cuáles son las mejores B.S.O. de blaxploitation? ¿Cómo un ex-Public Enemy acabó dedicándose a la cría de avestruces? ¿Cómo apodaba el padre de Michael Jackson a su hijo? ¿Quién popularizó el autotune en el rap? ¿Cuál es el mejor disco de Kanye? ¿Y de Prince? ¿De Otis? ¿De funk? ¿De soul?

Todas esas cuestiones y muchas más nos las plantean y resuelven los franceses Hervé Bourhis (El pequeño libro de Los Beatles) y Brüno (Inner City Blues, Tyler Cross), en este apasionante recorrido por la historia de la música negra americana, de 1945 hasta nuestros días. Una verdadera enciclopedia de la música negra estructurada a través un viaje por Nueva York, Chicago, Nueva Orleans y Los Ángeles repasando los discos más influyentes de cada año. Un libro de consulta que debería estar en la biblioteca de todo aficionado a este estilo de música o de aquel que quiera iniciarse.beatles02

El libro, editado en formato cuadrado, cartoné con buen papel y estupenda edición por Norma Editorial, incluye un índice de artistas citados por años y una interesante bibliografía.


Hervé Bourhis

Nació en Chambray-lès-Tours (Francia), el 20 de marzo de 1974. Melómano empedernido, su gran pasión por rock y por la música en general le llevan a centrar parte de su trabajo en material relacionado con esta temática y a trabajar en eventos relacionados con ella. Buena prueba de ello son álbumes como El pequeño libro de los Beatles, una biografía atípica y repleta de anécdotas y datos curiosos que recorre toda la trayectoria del grupo desde su creación hasta la época actual. El pequeño libro del rock constituye otra incursión suya en este ámbito, y recopila nombres, sonidos, riffs, estribillos, imágenes, historias y anécdotas musicales que se traman en un torbellino cronológico de sensaciones y recuerdos sonoros. Otras obras suyas son Dans Comix Remix (publicada en Francia por Dupuis), donde realiza una revisión muy personal de las ingenuas historietas de Marvel que leyó de joven. Por otra parte, su obra Un enterrement de vie de jeune fille (también publicada por Dupuis, en 2008) constituye una road movie existencial centrada en personajes femeninos que nos trae reminiscencias de Thelma y Louise.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *