El arte del canto (A. Reverter)

el-arte-del-cantoEl arte del canto.
El misterio de la voz desvelado.
Arturo Reverter.
mayo 2019 Alianza Editorial.
Colección Alianza música Biblioteca básica
Formato: Estándar, Papel
Tamaño: 15,50 x 23,00
Páginas: 344

Estamos ante una nueva edición actualizada y ampliada de una de las grandes obras de referencia para todo amante del canto lírico, del cual ya publiqué en septiembre de 2008 una reseña tras su lanzamiento al mercado. Copio aquí los textos que por aquel entonces escribí tras disfrutar el libro, el cual ahora está revisado, corregido y ampliado.

Lo edita Alianza Música dentro de su serie ‘Biblioteca básica‘ y vuelve a incluir un CD.

¡Por fin!”. Esa es la expresión que más veces he escuchado en boca de conocidos cuando les he hablado o se han enterado de la publicación del libro “El Arte del Canto: el misterio de la voz desvelado” escrito por Arturo Reverter y editado por Alianza Editorial.
Todos los aficionados que no somos ni mucho menos expertos en la materia, necesitábamos un libro así. Una obra que nos sirviera para entender mejor el más complejo instrumento, la voz humana.
El conocido crítico musical Arturo Reverter, analiza en este libro los distintos tipos vocales y realiza un estudio estricto de la terminología, aclarando muchos conceptos relacionados con la voz humana y la forma de cantar que para muchos aficionados carecen aún de sentido. Conceptos como ‘messa di voce’, ‘sfumatura’, ‘portamento’, ‘fiato’, ‘ataque’ o ‘coloratura’ quedan meridianamente claros.
A la ya inestimable labor pedagógica que tienen los textos de Reverter le acompaña un CD con más de un centenar de ejemplos musicales que explicarán aún mejor todos estos conceptos.
Y todo con un lenguaje accesible e incluso coloquial en ocasiones, por lo que se hace muy amena su lectura para cualquier persona, sea del nivel de conocimiento que sea, tanto para iniciarse como los ya iniciados en este bello y apasionante mundo de la voz humana, enfocado fundamentalmente en el canto lírico.

En definitiva, estamos ante una obra de consulta absolutamente recomendable para todos los públicos, especialmente para aquellas personas que quieren iniciarse o para los que ya empiezan a conocer y diferenciar algunos conceptos.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *