‘El anillo del Nibelungo’ en Cómic
|EL ANILLO DEL NIBELUNGO (P. Craig Russell)
Edición integral 2013. Planeta DeAgostini Cómics. (Dónde comprar)
El mundo de la ópera es maravilloso; música, voz, letra, teatro, puesta en escena… Todo conjuntado para obtener uno de los mejores espectáculos a los que se puede asistir.
El mundo del cómic es extraordinario; conseguir casi todo lo que consigue una ópera a través de dibujos es un verdadero arte casi mágico. Sólo le falta la música, pero a veces podemos intuirla, imaginarla.
En ambos mundos hay verdaderas obras de arte. Unas sencillas, otras grandiosas. ¿Y qué puede pasar si confluyen los dos mundos? Pues que pueden salir obras tan espectaculares como esta de la que hablo en esta entrada de mi blog; ‘El anillo del Nibelungo’ de Richard Wagner adaptada al cómic por el gran P. Craig Russell.
Los melómanos conocen de sobra a Richard Wagner, uno de los más grandes compositores de la historia y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Dedicó 26 años de su vida a componer su colosal ‘Tetralogía‘, una historia donde se mezclan temas mitológicos con el drama, la lírica y la música, en uno de los libretos más sofisticados y grandiosos de la historia de la ópera.
Los aficionados a los cómics conocen a P. Craig Russell, un guionista, artista e ilustrador de cómics americano nacido en 1951 que, además de hacer trabajos para Marvel, ya se adentró en la siempre complicada adaptación de canciones y óperas (‘Salomé‘ o ‘La Flauta Mágica‘) al cómic y que consiguió, tras varios años de trabajo y dedicación, publicar su obra magna, su adaptación de ‘El anillo del Nibelungo‘. Una maravillosa traducción de la música wagneriana en forma de viñetas, incluyendo esos mensajes y simbología con las que el compositor alemán impregnó su composición. Y lo hace a través de un dibujo sensual, cuidado, simple. Con un dominio de la anatomía humana muy apreciable.
Planeta DeAgostini Cómics edita un volumen de lujo (42 €) con los cuatro tomos en los que fue concebida la obra (como las 4 óperas de Wagner), con una serie de documentos adicionales de gran interés. Hay algún error tipográfico en la edición, pero es tal la emoción que se siente con este volumen entre las manos, que se pueden pasar por alto mientras devoras con deleite su contenido.
Una experiencia absolutamente recomendable para todos los amantes de la obra wagneriana, para los seguidores de la obra de P. Craig Russell, de las historias mitológicas, de amor y pasión; para los lectores de cómics habituales o los que busquen un motivo para acercarse a un buen cómic. En definitiva, para todo aquel que quiera escuchar la música que sale de cada una de las viñetas de esta obra maestra.