Don Carlo (Kaufmann, Harteros. Pappano)
|DON CARLO (Verdi)
Jonas Kaufmann, Anja Hateros, Thomas Hampson, Matti Salminen, Ekaterina Semenchuck, Eric Halfvarson, Robert Lloyd
Wiener Staatsopernschor.
Wiener Philarmoniker.
Antonio Pappano, director.
Peter Stein, director de escena.
2013 Festival de Salzburgo. – 2 DVD Sony Classical.
Giussepe Verdi compuso esta ‘Grand Opera’ llamada ‘Don Carlo’ (Don Carlos en la versión francesa) con libreto en francés de François Joseph Méry y Camille du Locle, basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien de Schiller. Fue estrenada en París el 11 de marzo de 1867.
No hay ninguna ópera de Verdi que tenga tantas versiones como esta; hasta 5 diferentes, después de cortes y adiciones que se fueron produciendo a lo largo de veinte años, además de existir versión en francés e italiano.
El Festival de Salzburgo programó en 2013 esta versión de ‘Don Carlo’ cantada en italiano, con 5 actos, con el primero que transcurre en Fontainebleau, que incluye el coro de leñadores que Verdi eliminó en París y que excluye el ballet del tercer acto. Para la ocasión, contó en el atril con el director británico de ascendencia italiana Antonio Pappano, uno de los mejores directores de orquesta del panorama actual que demuestra su conocimiento de la obra verdiana con una excepcional lectura de la partitura y una dirección admirable de la Filarmónica de Viena, siempre espectacular.
La puesta en escena corre a cargo de Peter Stein, director de teatro y ópera alemán. De su trabajo me gustaría decir que ha respetado el libreto y la composición musical con una puesta en escena moderna, un montaje sobrio, sin excesivos alardes ni sobrecarga de elementos, dejando protagonismo a la acción y el trabajo actoral de los cantantes, todo ello apoyado en el buen trabajo de los decorados de Ferdinand Wögerbauer, el vestuario de Annamaria Heinreich y la iluminación de Joachim Barth. Al contrario que lo que viene pasando con cada vez más asiduidad, demuestra que se puede ser ‘moderno’ sin necesidad de desvirtuar la ópera, lo cual ya es decir mucho.
En cuanto al reparto de cantantes, estamos ante un elenco de muchos quilates. Anja Harteros ofrece una ‘Elisabetta’ extraordinaria, demostrando que es una de las mejores cantantes verdianas de la actualidad. Rica en matices, en el dominio de pianos y fortes, plena de sensibilidad. Su ‘Tu che le vanità’ del acto V es verdaderamente sublime.
A su altura, un tremendo Jonas Kaufmann, cada vez mejor cantante y con una presencia escénica arrolladora. El papel de Don Carlo no es sencillo, pero parece hecho a la medida del tenor alemán, especialmente brillante en los momentos que comparte con Harteros. Menuda pareja.
Thomas Hampson ofrece un solvente Rodrigo, Marqués de Posa. Aunque quizá vocalmente el bartítono americano ya no es el que era, en escena es una garantía. La escena de su muerte en el acto IV es emocionante, arrebatadora.
Los veteranos Matti Salminen (Filippo) y Robert Lloyd (Carlos V disfrazado de fraile) demuestran que a pesar de la edad (68 y 73 años respectivamente), todavía conservan voz y presencia. Se da la circunstancia de que el inglés Lloyd es de los pocos cantantes que ha interpretado a lo largo de su carrera los tres personajes escritos para bajo de esta ópera (Filippo, el gran inquisidor y este Carlos V).
Ekaterina Semenchuk interpreta una Princesa Eboli muy correcta, lo mismo que el bajo americano Eric Halfvarson con su gran Inquisidor.
El resto de cantantes mantienen el nivel, lo mismo que el siempre brillante Staatsopernchor.
La filmación de Agnes Méth es muy correcta. Está grabada en alta calidad con sonido Estéreo o DTS Digital Surround. Se incluyen los pertinentes subtítulos en castellano.
Sony Classical nos permite hacernos con un ‘Don Carlo’ de altura, una auténtica gozada y una verdadera referencia que HispaOpera recomienda a todo melómano.
Valoración
- Puesta en Escena - 8.5/108.5/10
- Dirección Musical - 9/109/10
- Coro y Orquesta - 8.7/108.7/10
- Cantantes - 9/109/10
- Calidad de Grabación - 10/1010/10