Divos (Jesús Ruiz Mantilla)
|Divos
Ruiz Mantilla, Jesús
2023 Galaxia Gutenberg. Colección: Ensayo. 392 páginas – comprar aquí –
Cuando la Historia de la ópera analice el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, todos los nombres que aparecen en este libro tendrán un capítulo especial como representantes de cuatro generaciones entrecruzadas. Por un lado, la de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Josep Carreras o Teresa Berganza; por otro, la de Renée Fleming, Barbara Hendricks y Roberto Alagna, junto a quienes también han marcado con fuerza las dos primeras décadas del nuevo milenio, como Cecilia Bartoli, Anna Netrebko, Sondra Radvanovsky, Carlos Álvarez, Jonas Kaufmann, Juan Diego Flórez, Javier Camarena, Rolando Villazón o, después, Philip Jaroussky y Jakub Jozef Orlinsky. En el escenario todos ellos se sienten, en su fortaleza y su fragilidad, auténticamente divos. Pero también, desde fuera, figuras como Peter Gelb o Gerard Mortier, verdaderos magos, han sido capaces de transformar, desde su audaz visión de la cultura, un espectáculo como la ópera, para que sobreviva en el futuro. A todos ellos los ha conocido de cerca y entrevistado a menudo Jesús Ruiz Mantilla, como cronista musical. Juntos conforman una visión apasionada, lúcida y polémica del mundo del arte y de la música. Todos abordan sus valores y filosofías de la vida, sus carreras, la política, el amor, ciertas manías, pasiones, excesos y locuras, sus glorias y ocasos… Un retrato colectivo donde prima la dimensión humana de estos seres divinos que bordean la tragedia y saben también reírse de sí mismos y de lo que les rodea sin dejar indiferente a nadie.
Siempre es un placer leer a mi paisano Ruiz Mantilla, gran periodista y melómano, que siempre me ha parecido que dignifica su oficio, mostrando un conocimiento y un manejo de la redacción muy destacables.
Que tengamos ahora la oportunidad de conocer un poco más a tantas figuras de la lírica a las que Jesús ha entrevistado, es un motivo de alegría. Ahora que las redes sociales se han convertido en el principal escaparate para todo, en donde todo el mundo opina de todo, lanza sentencias, juicios y valores muchas veces sin conocimiento ni fundamento, una lectura como esta, pausada, documentada y respetuosa, nos devuelve un poco de reposo y calma, y echa el freno a ese ritmo vertiginoso que imponen las redes, en las que por cierto se desempeñan algunos de los y las artistas retratados en este libro.
Una lectura amena, un repaso a cuatro generaciones de estupendos cantantes desde el punto de vista humano, que nos ayudarán en muchos casos a conocer más en profundidad a personajes que podríamos tener mitificados o ignorados, y que tras esta visión, igual abrimos la mente y cambiamos nuestra opinión.
Muy recomendable.
Ruiz Mantilla, Jesús
Escritor y periodista nacido en Santander (1965). Ha ejercido su oficio en el diario El País, desde 1992. Allí es cronista musical desde mediados de los noventa y ha pertenecido a los equipos de la sección de Cultura, el suplemento de cine El Espectador, El País Semanal o Babelia, publicaciones donde escribe asiduamente. En 1997 apareció su primera novela Los ojos no ven, una intriga con el mundo de Salvador Dalí de fondo, seguida de Preludio, la historia del pianista León de Vega, obsesionado con la obra de Chopin y publicada de nuevo por Galaxia Gutenberg en 2019.
Con Gordo consiguió el premio Sent Sovi, de literatura gastronómica, una novela a la que siguieron Yo, Farinelli, el capón (reeditada por Galaxia Gutenberg en 2017), el ensayo Placer contra placer y la trilogía sobre el siglo xx radicada en Cantabria compuesta por Ahogada en llamas, La cáscara amarga y Hotel Transición. En 2015, Galaxia Gutenberg publicó Contar la música, libro que recoge su experiencia como cronista musical en el diario El País; en 2018, el diario Al día, y en 2020 El encuentro, un librito que reconstruye una posible conversación entre William Shakespeare y Miguel de Cervantes, ambas obras en este mismo sello, y en 2021 la novela Papel, sobre los retos del periodismo en el siglo XXI.