Colección ‘Divina Opera’: Norma
|NORMA (V. Bellini)
Gruberova, Ganassi, Todorovich, Scandiuzzi
Coro y Orquesta Estatal Bávara
Dir.: F. Haider
Dir. escena: J. Rose
2006 Unitel Classics / 2008 Ediciones Altaya
Esta ópera de Bellini con libreto de Felice Romani, el principal libretista de este músico y de la mayoría de las primeras óperas de Donizzeti, basada en la tragedia homónima de Louis Soumet, está considerada como el paradigma del «bel canto». La dificultad que entraña el rol de la protagonista convierte esta ópera en poco menos que inabordable para muchas cantantes, quedando el privilegio de haber dado vida a Norma de manera notable a tres de las grandes ‘prima donnas’ de la lírica; Maria Callas, Joan Sutherland y Montserrat Caballé, cada una con su estilo.
Fue la Callas precisamente quien transformó el personaje de Norma en uno de los roles femeninos por excelencia del belcantismo, convirtiéndose en absoluta referencia.
Desde estas tres grandes divas, apenas ninguna soprano ha osado enfrentarse a este reto con pleno éxito. Con 60 años y una carrera exitosa a sus espaldas, Edita Gruberova nos muestra en esta grabación que la espera ha merecido la pena.
Intentando evitar comparaciones, su interpretación dista de la de Callas, pero su elegante fraseo, su media voz, su dominio belcantista, nos hace recordar más la recreación de la Caballé. Eso sí, la Gruberova imprime su sello personal, como en todos sus trabajos.
Acompañada magistralmente por una Adalgisa de nivel como Sonia Ganassi, un estupendo y con gran presencia escénica Pollione (Zoran Todorovich) y un potente Oroveso (Roberto Scandiuzzi), podemos afirmar que estamos ante una más que buena versión de esta siempre compleja ópera belcantista.
Al frente del Coro y la Orquesta Estatal Bávara, realizando muy buen trabajo de acompañamiento a los cantantes y dando a la música la delicadeza y fuerza necesarias, el esposo de la cantante, Frjedrich Haider.
La puesta en escena incluye detalles de esa modernidad tan peligrosa hoy en día en algunas representaciones, por los cuales saltan ampollas entre los aficionados. Los romanos aparecen vestidos como militares modernos con ametralladoras, mientras que los galos aparecen vestidos con togas de colores azul y negro, como las burkas árabes, o simplemente dándoles un aspecto de cultura más antigua, como si fuera el choque entre lo viejo y lo moderno. Aún así, el trabajo de Jürgen Rose es más que efectivo y contribuye a dar fuerza y colorido a esta representación del año 2006.
Esta doble entrega de la colección de Altaya viene con los correspondientes subtítulos en castellano.
hola. desearia encontrar los libretos con traduccion en castellano de la mayoria de las operas de WAGNER (excepto que ya tengo la tetralogia) . estaria MUY interesado en encontrar los libretos en castellano del resto de operas de Wagner. espero noticias y MUCHAS GRACIAS . Jose Safont Lopez (Barcelona) .
Estimado Jose Safont:
Te recomiendo que busques en la página Wagnermania (http://www.wagnermania.com/).
Es de lo mejorcito que hay en la red sobre el músico de Leipzig.
Un saludo.
Sipuo.
hola, muchas gracias por la informacion, la verdad es que me encanta ese mùsico