Blues. La novela gráfica.
|BLUES. La novela gráfica.
Manuel López Poy – Pau Marfà.
2022 Ma non troppo / Redbook Ediciones.
96 páginas. Cartoné. 23×23 cm.
La historia del blues en una novela gráfica muy especial
El blues nació en el profundo sur de EE.UU., pero muy pronto se extendió hacia otros confines. La esencia se puede rastrear en casi toda la música popular, en todos los géneros y subgéneros posibles. Esta novela gráfica, hecha en colaboración entre un experto conocedor de esta música como es Manuel López Poy y un magnífico ilustrador como Pau Marfà nos conduce a los orígenes del blues, ofreciéndonos una imagen global que mezcla su costado más histórico con los protagonistas que forjaron su nacimiento y evolución. Personajes singulares que vendieron su alma al diablo en un cruce de caminos para tocar atormentadas canciones que hablaban de una vida de miserias en los campos de algodón donde muchos de ellos se criaron.
No están todos los que son pero sí son todos los que están. Como bien apuntan los autores, hay un montón de bluesman y blueswoman que se han quedado fuera de esta historia pero que son parte fundamental de la misma, y muchos de ellos son citados en la introducción del libro a la que acertadamente han titulado “El blues de los excluidos”.
La obra se lee de manera muy amena, como si estuviésemos viendo un documental, bien ilustrado con dibujos en blanco y negro y plagado de datos que enriquecerán nuestro gusto por un género musical con historia, plagado de figuras emblemáticas y músicas eternas y que se ha convertido en la madre original de toda cultura pop.
Incluye además una acertada Playlist para seguir en Spotyfy con las mejores canciones de Blues seleccionadas por el autor, Manuel López Poy.
Manuel López Poy es periodista, escritor y guionista. Es especialista en cultura popular y colabora en revistas como Ruta 66, Luzes, Alternativas Económicas o el magacín francés Blues & Co, además de dirigir el Anuario del Blues. Es autor de varios libros relacionados con el blues, como Camino a la Libertad, una historia social del blues, Entre el cielo y el infierno y Los días azules, además de ser el guionista de los documentales Barnablues y Hondarribia Crossroads I y II. También ha dirigido el documental La frontera de papel, cinco historias de nostalgia y esperanza, ha publicado tres libros de temática western, ha guionizado una decena de cómics, es especialista en novela negra y autor del libro de relatos histórico-policiales Aires de Tormenta, con banda sonora de Blas Picón. En Redbook Ediciones ha publicado Rebeldes del Rock, Todo Blues, Bob Dylan, Pink Floyd y El Universo de los Superhéroes, además de sendas guías sobre soul, rhythm & blues y rockabilly.
Pau Marfà es un ilustrador barcelonés de 40 años. Después de estudiar ilustración y bellas artes, se dedicó al mundo de la música profesionalmente, ahora anhela convertirse en autor integral juntando sus grandes pasiones, la música y el dibujo. Puedes seguirlo en instagram.com/paumarfa.